El titular del Banco Central reconoció que la coyuntura cambiaria en la Argentina es compleja pero que no es necesario "ajustar ni producir bruscas devaluaciones".Adelantó que para finales de agosto o principio de septiembre se flexibilizarán los requisitos para que las empresas importen.
Según Miguel Pesce, no hay restricciones a las importaciones sino que apuntan a mecanismos de pago para evitar una devaluación brusca.
El billete de Rusia tuvo una fuerte caída por lo que el Banco Central de ese país tomó medidas para evitar que siga devaluándose.
El titular del Banco Central también se esperanzó que el acuerdo con el organismo esté firmado antes del 22 de marzo, cuando deben realizarse otros pagos.
Estuvo, sin embargo, muy alejada del primer lugar ocupado por la lira turca.
La calificadora expresó que eso podría darse en 2024 si el país "no tiene acceso a los mercados".
Es el plan plurianual que ingresa al Parlamento la primera semana de diciembre. Contemplará parte de lo que se viene conversando con el FMI. Necesitan el apoyo de la oposición.
Alberto Fernández mantuvo una cena con un grupo pequeño de CEO's de multinacionales en Olivos.
En el mercado descuentan un cambio en el dólar oficial para después de las elecciones. El problema es que no se sabe si será en partes o de una vez
El Ministro de Economía sostuvo que todo el Gabinete económico está de acuerdo con la medida. Además, aseguró, otra vez, que no habrá devaluación.
Tanto en el Banco República de Uruguay como en la sucursal del Banco Nación argentino en Montevideo, la divisa ya se vende por encima de los $600. Las razones.
Los controles de precios, las restricciones, fiscalizaciones y cepos no sirven si no se cuida el valor de la moneda dejando de emitir a troche y moche.