La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti aseguró que los resultados realizado por la ANMAT generan optimismo para prevenir el coronavirus en la Argentina.
El Presidente y los gobernadores acordaron esa fecha para el inicio de la aplicación de la vacuna rusa. La provincia recibirá 11 mil dosis de las 300 mil que llegaron de Moscú.
La región es el epicentro de la enfermedad pero en Europa impacta "la segunda ola". Los datos y las comparaciones. ¿Cómo se encuentra nuestro país?
"Puede pasar mucho antes", señaló el ministro de Salud, que instó a seguir con los cuidados a pesar de que la vacuna "es una gran esperanza".
En total, contrajeron la enfermedad 77.202.627 personas, mientras que a causa del Covid-19 se produjeron 1.699.307 decesos y 43.527.689 infectados ya lograron recuperarse.
El Gobierno Nacional informó que hubo 91 fallecidos en esta jornada.
El país donde se originó el brote de Coronavirus reportó una escasa cantidad de muertos respecto a otros países y además, una recuperación económica con crecimiento del PIB.
Vencerían el 30 de junio de 2021 porque durante la pandemia se fueron atrasando los turnos en los departamentos. El gobierno provincial extendería desde mañana el "permiso" para no multar. También autorizarían el uso del transporte público para el servicio doméstico.
Los datos, recopilados por la Universidad Johns Hopkins y el Proyecto de Seguimiento Covid, incluyen además la marca histórica de 108.044 nuevas hospitalizaciones en un día, a pesar de tener la vacuna aprobada.
Este sábado el Ministerio de Salud de la Nación reportó 62 víctimas fatales.
El próximo sábado la funcionaria viajará para presenciar como es la elaboración de la Sputnik V, un paso determinante para que la ANMAT la apruebe.
Este sábado informaron sobre 70 nuevos casos, mientras que reportaron 8 víctimas fatales.