El Gobierno sostiene que su oferta reconoce el "efecto negativo" de la política tributaria nacional y que garantiza el pago de los salarios.
El gremio conducido por Roberto Macho consideró insuficiente la propuesta elevada desde el Gobierno. Habrá asambleas la semana que viene y una nueva reunión paritaria a inicios de noviembre.
Este viernes se sentaron a la mesa los representantes gremiales de los funcionarios y empleados judiciales y de la Dirección Provincial de Vialidad.
Este miércoles, el Gobierno de Mendoza notificó cómo será el cronograma de reapertura de las negociaciones paritarias con los diferentes sindicatos. Hasta ahora, ha aumentado un 90% durante el año.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definirá este viernes una nueva suba. Los sindicatos ya se manifestaron en rechazo a la paritaria anterior. "El salario siempre termina en la línea de indigencia", aseguran.
El Ministerio de Trabajo definió cómo las empresas podrán incorporar a cuenta de las negociaciones salariales, el pago de ese bono.
El acuerdo llegó en una reunión entre el líder camionero Hugo Moyano y los representantes de las tres cámaras de la actividad (Faetyl, Fadeeeac y Catac).
Justificaron el planteo en la evidencia de una "inflación desenfrenada" producto de la devaluación del 22% que decidió el Ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, que contaba con el apoyo de los mismo líderes sindicales.
En plenario, el gremio docente provincial votó a favor de aceptar el incremento propuesto por el gobierno para los meses sigueintes. Por lo tanto, la medida de fuerza de 96 horas que tenían prevista para esta semana próxima quedó sin efecto.
Según el Ejecutivo, los trabajadores recibirían el 48,5% de aumento en cinco tramos de junio a octubre. El gremio docente quedó en responder el lunes porque durante viernes y sábado consultarán la oferta salarial con las bases.
Se suma así a los regímenes 15, 5, 13 y 35, Guardaparques, Funcionarios y Empleados Judiciales, DPV, Subsecretaría de Trabajo, EPAS y Fondo para la Transformación, que también avalaron la mejora paritaria.
Este martes, en reunión de delegados, AMPRoS decidirá si la aceptan o la rechazan. "Trajeron el listado con las fechas de cumplimiento, que era lo que nos interesaba", dijo la titular del gremio Claudia Iturbe.