Desde el gremio de los profesionales de la salud salieron a aclarar que la medida de fuerza de la semana próxima está amparada en la Constitución nacional, leyes nacionales, provinciales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Desde el gremio de los profesionales de la salud salieron a aclarar que la medida de fuerza de la semana próxima está amparada en la Constitución nacional, leyes nacionales, provinciales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La gran mayoría del personal de salud de ese centro asistencial es prestador o contratado y se encontraban realizando la medida de fuerza. Piden regularizar su situación y que se cumpla el aumento que prometió el Gobierno.
La Academia Nacional de Medicina publicó un comunicado en el que señala que los riesgos de la educación a distancia superan a los riesgos de la enfermedad en sí.
La ministra Ana María Nadal recorrió hospitales por el Día de la Sanidad. Reconoció el esfuerzo de los trabajadores durante una pandemia que tomó a todos por sorpresa y que debieron reiventarse.
Iniciaron una caravana desde los Caballitos de Marly hasta el edificio gubernamental. Expresaron que existe "discriminación y maltrato" a los trabajadores.
El Ministerio de Salud de la provincia denunció que personal médico y administrativo de la localidad de Fortuna participaron de un festejo clandestino en la casa de una odontóloga.
Los profesionales comenzaron a advertir que estamos cerca de la sobreexigencia del personal y de los espacios de internación de terapia intensiva. Avisan que estamos entrando a la etapa más dura de la pandemia.
Son casi 7 mil trabajadores de diferentes hospitales que llevan más de dos meses sin cobrar. El gobernador había prometido pagarles este jueves pero lo postergó para después del 15 de junio.
Isabel del Pópolo, titular de Ampros, reclamó por la precarización laboral de los trabajadores de la salud de Mendoza, que el sábado hicieron un bocinazo en el Centro.