Se trata de activos que están exentos del gravamen y los ahorristas los compran para que la AFIP los encuentre con este beneficio.
Luego de la reestructuración de la deuda, JP Morga midió que los bonos argentinos tienen menos riesgos, por lo cual el riesgo país se ubica en 1.083 puntos básicos.
Será por al menos U$S 5 mil millones. Afirmaron que la propuesta argentina "ofrece un resultado beneficioso para todos".
El Ministro de Economía dio detalles del acuerdo con los acreedores . Dijo que el Gobierno espera lograr "participación muy alta" de los bonistas y "resolver el problema de una forma integral".
La Argentina elevó de u$s 53,30 a u$s 54,30 por cada 100 dólares en bonos lo que habría destrabado la resistencia de los fondos duros de inversión, como BlackRock. Por este posible acuerdo, se dispararon los valores de las empresas locales que cotizan en Wall Street.
Los vencimientos de los bonos que el Gobierno no prevé pagar están incluidos en la oferta de canje de deuda y se espera llegar a un acuerdo con los acreedores para cambiarlos por otros títulos a largo plazo.
Los expertos advirtieron que los acreedores soberanos "no deben reescribir las reglas durante la pandemia".
Lo decidió la Justicia de Nueva York. Es porque esos bonos no fueron reestructurados durante 2005 y 2010, durante la gestión kirchnerista.
El la Bolsa de Nueva York, las acciones líderes volaron. Los fotos Gramercy Funds Management y Fintech Advisory Inc. aceptaron la reestructuración de la deuda argentina con jurisdicción en el extranjero.
La semana que viene el Ministerio de Economía presentará su "última" oferta ante la Comisión de Valores de Estados Unidos.
Será por una semana, hasta el 19 de junio.
El Gobierno busca extender los plazos de vencimiento de la reestructuración. Al mismo tiempo fue respaldado por el FMI.