El secretario general de la OTAN sostuvo que Rusia es una "amenaza directa" para todos los aliados y que el mundo enfrenta la mayor crisis de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial.
El secretario general del organismo dijo que el mundo debe prepararse para una guerra larga. Además, pidió a la población que resista los aumentos en el precio de energía y alimentos en solidaridad con Ucrania.
Esto allana el camino para una expansión de la alianza militar liderada por Estados Unidos justo en medio de la invasión rusa a Ucrania.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, advirtió que usarán armamento nuclear si Suecia y Finlandia ingresan a la OTAN. Ayer, las presidentas de ambos países confirmaron que planean formar parte de la alianza.
"Los países occidentales tienen todas las opciones sobre la mesa para responder a Rusia", dijo un secretario de Etsado británico.
Los países miembros ya no creen que termine pronto la guerra en Ucrania y las palabras de un asesor de Putin sobre crear "una Eurasia", elevaron la alerta.
La alianza defensiva europea aseguró que reforzarán su defensa a los países aliados pero también la ayuda a Ucrania. Hablaron de "una realidad más peligrosa".
Hoy se cumple un mes del primer ataque ruso. Mientras Ucrania resiste, los líderes mundiales siguen financiando a Putin y desoyendo a Zelensky. Hoy el mundo necesita un Churchill.
El Secreatario General de la Organización del Atlántico Sur precisó que se sumarán tropas en todo el este de los países de la Alianza "desde el Báltico hasta el Mar Negro".
El portavoz de Putin aseguró que Rusia "podría" recurrir al arsenal nuclear "si la amenaza es existencial". Biden viaja hoy a Bélgica y luego a Polonia. Aseguran que USA tiene pruebas de que los rusos atacan blancos civiles deliberadamente.
El secretario de la organización, Jens Stoltenberg dijo que comprende el sufrimiento de Ucrania pero que "no debe volverse una guerra entre Rusia y la OTAN". Confirmó que no cerrarán el espacio aéreo.
Al tratarse de los mismos aviones que tienen los ucranianos, no necesitan entrenamiento. Sin embargo, desde USA, dijeron que es "poco factibe" que se acepte esa donación.