Dos universidades crearon una "calculadora" que mide el riesgo de contagio dependiendo de las medidas de prevención.
El director General de Escuelas, José Thomas, dialogó durante dos horas con este grupo de padres. Los escuchó y buscará construir con ellos cómo será la mejor manera de volver a las aulas sin riesgos para la salud.
Un estudio realizado en todo el país, que incluyó a Mendoza, mostró las dificultades para pagar las cuotas en los establecimientos educativos privados. Las deudas van desde 25 mil hasta 200 mil pesos.
La UNCuyo no les permitió hacer el acto de colación. Padres y alumnos se organizaron y decidieron llevar adelante la entrega de diplomas para que puedan vivir el momento único y feliz de finalizar el secundario.
Con el fin de mejorar el egreso efectivo y vincular estudiantes de nivel secundario y universitario, la DGE firmó convenios con universidades de Mendoza para fortalecer el programa Red de Apoyo a las Trayectorias Escolares.
Por decisión de la DGE, los alumnos del último año del secundario podrán recibir sus diplomas de manera presencial. Sin embargo, la UNCuyo no lo aceptará y hará un acto virtual. Reclamo de padres.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, adelantó que los alumnos podrían volver a las aulas en marzo. Pero que esto se definirá por consenso con todas las provincias.
Se realizarán desde el 16 de noviembre hasta el 16 de diciembre inclusive.
En la tarde de este martes, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunirá con sus pares provinciales. Les planteará que cada provincia decida, de acuerdo a su situación epidemiológica, si pueden hacer que los últimos cursos finalicen el ciclo en los establecimientos.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, insistió en que esa sigue siendo la fecha estimada para la finalización de la secundaria a causa de la pandemia por el coronavirus.
Ocurrió en Chajarí, en Entre Ríos. Participaron estudiantes de escuelas secundarias y fue en la víspera del 21 de septiembre.
Afirmó que "no hubo acuerdo" pero sí una "agenda de trabajo". Horas antes habían expresado que en CABA cerca de 6.500 alumnos tendrían clases presenciales.