La inflación ha ido desde que llegó Sergio Massa a Economía en ascenso sin frento. Los bolsillos la sienten y en el mes próximo los salarios se achicarán nuevamente por los incrementos autorizados por el Gobierno nacional y también en Mendoza en el caso de los colegios privados.
Los incrementos podrían presionar fuerte sobre la inflación. Cuáles son todas las subas previstas para los próximos 30 días.
El trámite deberá completarse de forma mensual del 1 al 20. Cómo llenarla y a quiénes aplica. Guía paso a paso.
El trámite es necesario para poder llenar el formulario de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Estos copagos deberán entrar dentro de un rango definido y no podrán ser aplicados hasta tanto cuenten con la verificación de la Superintendencia de Servicios de Salud
Alquileres, transporte público, prepagas y servicios tendrán incrementos considerables en el primer mes del 2023.
Tienen distintos beneficios y, dependiendo del caso, una puede ser más conveniente que la otra.
La población sufre mayores dificultades para afrontar un seguro de salud y por trabajar en negro, carece de la cobertura de una obra social.
Los ajustes se desdoblarán: 6.9% en diciembre e igual en enero, y habrá una nueva forma de calcularlos. Las subas de las empresas de medicina privada vienen ganándole a la inflación.
El ministro de Economía afirmó que el aumento en las cuotas autorizada por el propio Gobierno a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, "no tiene ninguna explicación".
La vicepresidenta aseguró que con el nuevo incremento "suma el 114% anual de aumento otorgado" y que eso agrava el proceso inflacionario.
La Vicepresidenta aseguró que con el nuevo aumento "suma el 114% anual de aumento otorgado" y que eso agrava la inflación.