El Gobierno dejó sin efecto el aumento del 7% que iban a aplicar en febrero y desde el sector aseguran que no podrán afrontar el 2021.
El incremento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga fue autorizado por el Gobierno.
Así lo resolvió el Gobierno. Las empresas de medicina prepaga habían dispuesto un incremento de 25 por ciento, para diciembre y febrero, pero debieron dar marcha atrás.
Así lo informó la Superintendencia de Servicios de la Salud, detallaron que así se "puede sostener las prestaciones".
Una diputada nacional quiere que las empresas hagan "un esfuerzo para alcanzar una salida solidaria a la crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID 19".
Se quedaba sin prepaga por una deuda que no podía afrontar y en horas juntó el dinero y todo el amor que se pueda necesitar para sobrevivir.
Las empresas de medicina prepaga deberán incorporar implantes subdérmicos, SIU y DIU a sus Programas Médicos Obligatorios.
El Gobierno resolvió que las empresas de cobertura privada podrán incrementar 4% su canon en octubre y el mismo porcentaje en noviembre.