El organismo elevó el piso para trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados sobre ingresos anuales.
Desde Migraciones manifestaron que se tiene que respetar el "esquema de vacunación completo".
La variación general de precios respecto al mes anterior fue del 2,55%, con el incremento del 10% en las expensas como lo más significativo.
Esto es lo que los bancos tienen en cuenta a la hora de decidir.
Aseguró que el Ejecutivo hizo un gran esfuerzo durante la pandemia.
Según los datos de la Federación Nacional de Inquilinos, más del 40% ya tiene un mes de atraso.
El proyecto busca controlar los ingresos de aquellas celebridades que utilizan las redes sociales para promocionar determinados productos.
La caída de abril en los valores mayoristas se explica por la disminución del 1,7% en los productos nacionales y la suba del 3,0% en los importados.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia publicó los datos de la canasta básica correspondientes al mes pasado.
Así lo estimó el Indec. El organismo difundió que el 60% de los habitantes ganaba al término del tercer trimestre hasta $25.000.
El INDEC difundió el costo de la Canasta Básica Total promedio en el país. Aumentó 5,4% en septiembre. Para no ser indigente se necesitan ingresos por $13.913.
Así lo indica un análisis de economistas del instituto IERAL de la Fundación Mediterránea.