El Ingreso Familiar de Emergencia que se pagará en diciembre será el último para los sectores que perdieron sus ingresos durante la pandemia del coronavirus.
El Gobierno publicó las nuevas acreditaciones que deberán presentar las personas a cargo de niños, niñas y adolescentes o discapacitados para acceder al benefocio.
Como cada principio de mes, se renueva el cupo de 200 dólares para aquellos que están autorizados a realizar operaciones de divisas en los bancos. Revisá desde aquí si podés comprar moneda extranjera.
En el inicio de esta semana, los bancos volverán a comercializar el cupo de 200 dólares mensuales luego de haber alistado el sistema informático con la base de datos de Anses y el Banco Centrl.
El Presidente presentó Acompañar, un programa contra la violencia de género que tendrá apoyo económico y un acompañamiento integral.
Las entidades financieras dejarán de consultar en la página web de la Anses para obtener la certificación negativa denegada y realizarán ese proceso de manera directa en la base de información del BCRA.
La Anses puso a disposición una base de datos para que las entidades financieras verifiquen si se puede acceder al beneficio. Los bancos, no están vendiendo porque dicen que es "imposible".
Desde el pasado miércoles, las operaciones desde home banking están inhabilitadas.
Hoy es el turno de los beneficiarios cuyo DNI termina en 9. El gobierno confirmó que habrá nueva etapa.
La titular del organismo, Fernanda Raverta, confirmó que están estudiando darles respuestas a quienes tengan la edad para jubilarse pero no cumplen con los requisitos.
A través de un programa del ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, se realizarán transferencias bancarias a quienes estén en situación vulnerable.
La Anses indicó que también cobrarán jubilados y beneficiarios de AUH con documento terminado en 0.