Un estudio de la consultora nacional LCG reportó que el incremento de los alimentos el mes pasado fue de 8,9%.
Panaderos de todo el país analizan un nuevo ajuste como consecuencia del incremento en los valores de referencia de la harina que autorizó el Gobierno. Que va a pasar en Mendoza.
Compartieron el ticket de lo que gastaron, lo pasaron a dólares y mostraron su sorpresa por la poco que pagaron. Se trata Chris, un estadounidense que viaja por el mundo probando comidas.
La medida, que será anunciada este lunes, ya fue acordada con los bancos. Todos los detalles.
La variación del mes anterior fue una correción vinculados a los incrementos de los meses anteriores.
De todas formas, la suba se ubicó por debajo de la inflación, que fue del 8,4%.
Los alimentos en Mendoza aumentaron un 115% interanual. Los artículos que más subieron y los "gustitos" en peligro de extinción en las góndolas porque ya casi nadie los compra
La participación promedio del productor fue del 23% en los precios de venta final.
Tras el salto de la inflación de abril al 8,4% el Ministerio de Economía dispondrá una reducción de 9 puntos de las tasas de interés de Ahora 12. También habilitará la importación de alimentos a través del Mercado Central. Alivio fiscal para pymes.
El economista presentará el texto en la Feria del Libro. En plena campaña, el trabajo explica el programa del libertario para acabar con la inflación.
El ministro de Economía de la Nación mantuvo una reunión con su equipo para evaluar medidas luego de conocer el índice de inflación de abril. Serían anunciadas en las próximas horas.
En un comunicado, el Secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, apuntó que la intranquilidad cambiaria "impulsó subas de precios preventivas en muchos productos y servicios de nuestra economía".