En mayo, ingresaron por vía aérea solo 11.500 turistas internacionales, mientras que 14.800 mendocinos viajaron al exterior. A nivel nacional, la balanza turística también fue negativa: salieron más del doble de argentinos que los que llegaron del exterior.
Tipo de cambio planchado, menor llegada de turistas y altos costos operativos generaron una crisis en el sector de alquileres temporarios en plataformas como Airbnb y Booking.
A diferencia de 2024, este año Semana Santa se celebró en abril, pero esto no se tradujo en un "salto" interanual del turismo en Mendoza. Las cifras que dio a conocer el Indec.
Este martes la aerolínea brasilera estrenó el primer vuelo. Serán tres operaciones semanales.
Es hasta el 30 de junio y permite a viajeros brasileños volar a Mendoza, El Calafate o Iguazú por solo 80 dólares adicionales. La iniciativa busca atraer más turismo internacional en temporada baja.
Desde lagunas escondidas hasta pueblos detenidos en el tiempo, estos cinco destinos poco conocidos de Argentina valen cada kilómetro de viaje.
Conocida como la Capital Nacional del Surubí. Paseos en lancha, pesca, platos con pacú y naturaleza en estado puro.
Está a 805 kilómetros de Mendoza, enclavado entre montañas áridas y paisajes que parecen de otro planeta.
Con un peso apreciado, los argentinos aprovechan para viajar al exterior en plena temporada alta europea. Sin embargo, el boom turístico amenaza con erosionar las reservas del Banco Central, mientras el Gobierno busca sostener el tipo de cambio de cara a las elecciones de octubre.
Los datos de abril confirman que la provincia sigue perdiendo turistas internacionales, mientras más mendocinos salen del país. La brecha no para de crecer.
Como contraparte, cada vez más argentinos salen del país. Los detalles.
Se trata de Mariano Alguacil, quien fue funcionario a nivel provincial y nacional.