El dato surge de un informe de la FEM. Se justifica en los menores ingresos de las familias, los altos niveles de endeudamiento y la menor circulación de gente en las calles.
Un documento de CAME revela que las ventas minoristas cayeron en agosto 17,8% a nivel país en el marco de la pandemia del Covid-19 que asola al país.
Los incrementos serán entre 2 y 4,5%, el valor de los productos que integran el programa mantendrán su precio hasta el 31 de agosto.
Según un relevamiento, la venta promedio en abril fue de 7,36 unidades por ticket, cuando en marzo fue de 6,10 unidades y en febrero de 4,41.
Durante todo el mes hubo aislamiento y no tuvieron actividad los rubros "no esenciales". Electrodomésticos, electrónica, joyería, relojería y bijouterie, los más afectados.
La actividad sufrió una baja del 57,6%.
Los turistas gastaron más 18 mil millones de pesos, una cifra que refleja un incremento de 3,6% respecto del año pasado.
La CAME informó que el índice en enero marcó 3,5% de baja en las ventas respecto a diciembre. Los compradores se vuelcan más a la modalidad online.
El informe de la CAME arrojó que las ventas cayeron 3,8% en diciembre y 11,6% a lo largo de todo el año pasado.
La baja de noviembre marcó la decimocuarta caída caída interanual consecutiva. El cepo al dólar influyó.
En lo que va de 2019 las ventas acumularon una baja 12,5% respecto a igual período de 2018. El Día de la Madre representó el 50% del total.
La CAME informó que los comercios vendieron 14,5% menos respecto a igual mes del año pasado. Tienen esperanzas en que repunten antes de fin de año.