En marzo, la actividad económica cayó en comparación con febrero, aunque hubo un crecimiento interanual. En detalle, cómo le fue a cada sector.
La economía argentina empieza a moverse tras un año de ajuste y recesión. Algunos sectores muestran cifras alentadoras, mientras otros siguen estancados. ¿Es el inicio de una recuperación real o apenas un respiro?
El INDEC difundió los datos de la estimación económica del segundo mes del año, que tuvo un crecmiento de 5,7% interanual, destacándose sectores como Intermediación financiera y Pesca. Se espera una expansión del PBI del 6% para 2025.
El INDEC informó que la economía se expandió 6,5% en enero respecto al mismo mes de 2024. El sector financiero y el comercio fueron los principales impulsores del crecimiento.
El dato fue publicado este martes por el INDEC, la economía creció por octavo mes consecutivo.
Según informó el INDEC, la economía mostró una leve recuperación mensual del 0,6%, pero continúa acumulando una baja del 2,7% en los primeros diez meses del año. Pesca y Construcción lideraron las caídas interanuales.
Así lo muestra el Estimador Mensual de Actividad Económica, publicado esta semana por el INDEC.
Es la cifra más elevada en casi dos décadas. En diciembre, respecto a noviembre, subió 0,9%, mientras que cayó 2,2% interanual.
El retroceso interanual fue de 12,3 por ciento pero frenó su caída respecto a abril y mayo, dos meses en los que la cuarentena tuvo más impacto en la economía.
Estiman que la disminución estará cerca de ese porcentaje según sus propios cálculos oficiales. El viernes dará a conocer los datos.
Según el Estimador Mensual de Actividad Económica, la contracción fue de 3,8 respecto a igual mes del año pasado.
Además, el INDEC informó que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de marzo estuvo 1,3% por debajo de febrero