Notificaron a los trabajadores que si violan las normas sanitarias en sus vidas privadas, pueden ser sancionados. La firma Millán asegura que no fue idea del directorio. El debate es: si la inconducta de un empleado pone en riesgo la salud pública, ¿se lo puede sancionar o despedir?
El diputado mendocino presentó un proyecto de ley para que las empresas del Estado no puedan bajar contratos por razones del fuerza mayor y al mismo tiempo impedir los despidos. El caso YPF.
Hoy se decide hasta cuándo se extiende el decreto. Empresarios y economistas anuncian que la medida puede acarrear declaraciones de quiebra masivas.
Así lo reveló un informe de la Unión Industrial Argentina. Las expectativas sobre la evolución del empleo para los próximos tres meses son negativas.
La decisión, consensuada con empresas y sindicatos, se formalizó por medio de una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Plantearon que se les permita despedir trabajadores cuando se vea perjudicada la actividad, pero con la obligación de volver a contratar a un empleado.
Gustavo Salinas fue desafectado de su cargo.
La empresa aseguró que se vio en la necesidad de reducir los costos. Es el 14% de su planta en todo el mundo y son de la primera línea de atención al cliente.
El dato fue publicado por el Observatorio de Despidos. El Gobierno Nacional evalúa que el Estado pague una parte de los salarios del sector privado a partir de mayo.
El empresari Hugo Basilotta afirmó que "llegó el momento de perder", en relación a otras épocas en las que le fue bien. Su firma no hará despidos, pagará "salarios completos" y tomará nuevos trabajadores, afirmó el dueño,
En total 1.450 empleados perdieron sus empleos por la paralización de las obras.
"Este es un mes en que la economía va a dejar de producir lo que producía habitualmente y todos tenemos que poner el hombro", sostuvo la funcionaria en declaraciones formuladas a Télam.