El gremio ATEPSA había convocado a paro complicando viajes iunternacionales y de cabotaje.
Dictaron conciliación obligatoria y habrá vuelos este fin de semana
Este viernes se levantaron las medidas de fuerza anunciadas por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), luego de que el Gobierno dictara la conciliación obligatoria. La medida desactivó los paros que el gremio había programado para este fin de semana en reclamo de aumentos salariales, y los vuelos saldrán como estaba previsto.
"El servicio esencial de navegación aérea está garantizado en todos los aeropuertos del país, todos los días y en todas las franjas horarias", aseguró el comunicado difundido por EANA.
ATEPSA, que conduce Paola Barritta, había anunciado interrupciones en vuelos internacionales el sábado entre las 13 y las 17, y en vuelos de cabotaje el domingo de 19 a 22, ante lo que calificaron como "una propuesta salarial inaceptable" por parte de la empresa estatal. Según el sindicato, EANA "ofreció un 0% de aumento" y pretende cerrar la paritaria 2024/25 "cuando llevamos más de 8 meses sin actualizaciones salariales".
Podés leer: El Gobierno limitó el derecho a huelga mediante un DNU
Además del reclamo económico, ATEPSA denunció despidos ilegales de controladores y operadores, el vaciamiento de áreas estratégicas, el posible cierre del centro de formación profesional y una "falta total de respuestas" por parte de las autoridades.
El conflicto sindical en el sector aeronáutico se inscribe en un contexto más amplio: la reciente publicación del decreto 340, con el cual el Gobierno reglamentó el derecho de huelga en sectores considerados esenciales como el transporte, la salud y la educación. La normativa, firmada por Javier Milei y sus nueve ministros, obliga a garantizar un servicio mínimo del 50% al 75% durante las protestas.
El decreto retoma disposiciones del capítulo laboral del DNU 70, que fue suspendido por la Justicia tras una presentación de la CGT. La central sindical ya anunció que recurrirá también este nuevo intento de limitar el derecho de huelga.
"El decreto 340 atenta contra la libertad sindical, viola el derecho de huelga que consagra el Convenio 87 de la OIT y nuestra Constitución", advirtió el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, en declaraciones a Infobae.
Te puede interesar: Por fuera de la UCR, Manes lanzó su nuevo espacio político