En diálogo con Radio Post, la especialista Beatriz Izquierdo habló sobre la importancia de la protección ante la violencia en las redes sociales.
Advierten sobre los peligros del acceso ilimitado a Internet en la niñez
La abogada Beatriz Izquierdo habló en Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz), en el marco del programa "Tenés que saberlo" conducido por Gabriel Conte. El tema de la entrevista fue la protección que deben realizar los padres hacia niños. niñas y adolescentes por la violencia que muchas veces se exhibe en redes sociales.
Izquierdo, reconocida en España y otros países por su trayectoria académica y por su labor en la prevención de delitos digitales, advirtió que la sociedad ha cometido un error sin precedentes al entregar dispositivos con acceso ilimitado a Internet a menores, sin una preparación previa ni acompañamiento adecuado. Señaló que esa decisión ha traído consecuencias graves y que, si bien no existe una receta única para abordar el problema, resulta imprescindible aglutinar esfuerzos desde múltiples sectores.
Durante la charla, sostuvo que la solución no debe depender exclusivamente del ámbito legislativo. En su opinión, las leyes suelen llegar tarde frente al avance vertiginoso de la tecnología. En ese sentido, remarcó que las campañas de concientización, la educación en valores y el rol de la familia resultan claves para proteger a los menores en este contexto.
También alertó sobre fenómenos preocupantes como la hipersexualización infantil disfrazada de empoderamiento femenino en redes sociales, y cuestionó la falta de vínculos reales entre los adolescentes y adultos de referencia. "Nuestros menores se sienten solos en un mundo hiperconectado", señaló, y subrayó la importancia de reforzar la autoestima y el acompañamiento afectivo.
Te puede interesar: Hay 22 intentos de suicidio por día en Argentina
Asimismo, fue consultada sobre la edad adecuada para que los chicos comiencen a usar redes sociales. En ese sentido, la especialista evitó establecer un número rígido. Sin embargo, recomendó entregar dispositivos con acceso limitado a Internet y fomentar el diálogo permanente entre progenitores y las infancias.
Izquierdo también presentó su proyecto "El origen del mal", una iniciativa de criminología educativa que busca alertar sobre los riesgos reales del entorno digital. Explicó que su lema "no podemos defendernos de aquello que no conocemos" resume la necesidad de que adultos y jóvenes comprendan el entorno online tanto como conocen el físico.
Finalmente, afirmó: "Educar en el entorno digital no debería ser tan distinto de hacerlo en el mundo real".
La entrevista completa
Ver: Protestas frente al Congreso: reclaman jubilados, médicos y feministas