Rescató un gatito y era un gato montés: ¿qué hacer si me pasa en Mendoza?

El hecho ocurrió en las rutas de Buenos Aires tras el temporal que azotó la región. Jennifer Ibarra, de la Fundación Cullunche, explica qué hacer al encontrar un felino silvestre, y brinda recomendaciones y advertencias para actuar correctamente en la provincia.

Rescató un gatito y era un gato montés: ¿qué hacer si me pasa en Mendoza?

Por: María Belén Godoy

Lo que pudo haber sido una situación trágica, se convirtió en una simpática anécdota. Y es que, una mujer en Buenos Aires, específicamente en la localidad de Pérez Millán, encontró un felino lastimado al costado de la ruta producto del temporal que azotó la Ciudad el fin de semana pasado. Sin embargo, su pareja notó algo extraño y advirtió que no parecía un gato doméstico. Finalmente, contactaron a especialistas, quienes confirmaron que se trataba de un gato silvestre de entre cuatro a cinco meses de edad.

En ese contexto, el Post  habló con Jennifer Ibarra, presidenta de la Fundación Cullunche,  quien explicó que el animal que encontró la mujer se trató de un gato montés melánico, es decir, completamente negro. "Es como una pequeña pantera negra, por eso pudo haberse generado confusión, ya que lo más común es ver ejemplares con pintitas" afirmó la especialista.  Además, señaló que no es habitual encontrarse con felinos melánicos o albinos, aunque no es imposible. "No es lo más común, pero a veces aparecen. En este caso, la mujer se desorientó doblemente: por tratarse de un gato montés y por su color poco frecuente".

El gato montés melánico que encontró la mujer en Buenos Aires.

A partir de la anécdota bonaerense, el Post quiso saber qué tipo de felinos se pueden encontrar entre la fauna mendocina, a lo que Ibarra describió: "Los más comunes de ver son pumas o cachorros de puma, gato montés, gato de pajonal, un yaguarundí, y  también, pero más difícil aún, se puede ver un gato andino en las zonas de montaña".

 En ese contexto, ante la posibilidad de encontrar un animal salvaje herido, la especialista recomendó: "Lo ideal es avisar. Llamar al 911 para que, en el caso de Mendoza, avise automáticamente a la policía de seguridad rural o a la dirección de fauna".

Arriba de izquierda a derecha: yaguarundí, gato montes, y puma cachorro. 
Abajo de izquierda a derecha: gato de pajonal y gato andino.

Te puede interesar ver: Buscan "blindar" a 8 especies mendocinas en peligro de extinción

Ibarra también recomendó otra alternativa para dar aviso en caso de encontrar un animal silvestre: "Pueden contactar a la Fundación Cullunche a través de su WhatsApp o redes sociales. Siempre es ideal enviar una foto o un video para evaluar el estado del animal". Además, advirtió sobre los riesgos de intervenir sin precaución: "Muchas veces, por la desesperación de ayudar, alguien puede meter la mano y terminar herido, ya sea por una mordida o un rasguño. Hay que recordar que algunos animales pueden estar enfermos, incluso con rabia. Lo mejor es no tocar al animal y, si se hace, utilizar algún tipo de protección adecuada para evitar lesiones".

La especialista explicó que es común encontrar fauna silvestre atropellada o huérfana en rutas mendocinas. En ese sentido, señaló que "lo más frecuente en la provincia es hallar zorros, zarigüeyas y gatos silvestres". También detalló que suelen aparecer zorros atropellados o crías huérfanas, especialmente en diciembre, cuando muchas veces los perros atacan a las madres. "No es imposible encontrar cachorros de gatos silvestres. En nuestro centro de rescate hemos recibido varios ejemplares huérfanos, además de otras especies como zarigüeyas".

También puedes ver: Tragedias viales: la Legislatura debate cómo evitar muertes (de animales)

¿Es posible diferenciar un gato montés y un gato doméstico? 

 La presidenta de la Fundación  Cullunche explicó que no siempre es sencillo diferenciar un gato montés de uno doméstico: "No es fácil distinguirlos, salvo por algunas características como las pintitas en el pelaje y el contexto en el que aparece el animal".

Ibarra indicó que encontrar un gato en medio del campo o al costado de una ruta puede ser una señal de que se trate de un ejemplar silvestre. También aclaró que se necesita "tener un ojo entrenado" para hacer una correcta identificación.

Foto del momento en el que cuidaban al gato silvestre rescatado por la mujer en Buenos Aires. 

Ver: Buscan recuperar los lotes de fentanilo contaminado distribuidos en el país

Esta nota habla de: