El hallazgo, explica por qué ciertas células inmunológicas favorecen el crecimiento tumoral y presenta un anticuerpo experimental que podría revolucionar el tratamiento de la enfermedad.
Científicos del CONICET develaron un misterio para combatir el cáncer
Investigadores del CONICET descubrieron por qué algunas células del sistema inmunológico, en lugar de defender al cuerpo, ayudan a que los tumores crezcan y se expandan. Estas células, llamadas células mieloides supresoras (MDSCs), deberían protegernos, pero en ciertos casos terminan colaborando con el cáncer.
El hallazgo fue publicado en la revista Immunity y abre la puerta a una innovadora estrategia terapéutica contra el cáncer, principalmente el colorrectal.
Según lo publicado, las MDSCs son células que se forman en la médula ósea y, en lugar de atacar al cáncer, lo ayudan a crecer. Lo hacen bloqueando la acción de los linfocitos T (que deberían combatir los tumores) y generando nuevos vasos sanguíneos que alimentan al tumor.
El estudio, liderado por Gabriel Rabinovich y con Ada Blidner como autora principal, descubrió que este comportamiento se activa cuando las MDSCs se unen a una proteína llamada Galectina-1 (GAL-1), que las convierte en aliadas del cáncer.
Un importante avance
"Descubrimos que GAL-1 coordina simultáneamente dos funciones críticas: inmunosupresión y angiogénesis", explicó Rabinovich. A partir de este conocimiento, el equipo diseñó un anticuerpo que bloquea a GAL-1 y reprograma las MDSCs para que recuperen su rol defensivo, mostrando resultados prometedores en modelos preclínicos, principalmente asociados al cáncer de colon.
El anticuerpo ya se encuentra en desarrollo por GALTEC, la empresa de base tecnológica creada por el equipo. Si los ensayos clínicos avanzan con éxito, podría convertirse en una terapia innovadora para enfrentar tumores resistentes y de mal pronóstico.
El tratamiento experimental también demostró efectividad al modificar los azúcares en la superficie de las células, evitando la unión con GAL-1. Según Blidner, este mecanismo podría ayudar a entender por qué algunos pacientes no responden a inmunoterapias convencionales.
También te puede interesar: Avelluto: "Es necesario un Poder Judicial en el que todos podamos creer"