El Gobierno de Mendoza oficializó la desvinculación de un auxiliar por falta de adaptación al régimen policial. El proceso de evaluación estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Un policía fue despedido por reiteradas faltas
En un nuevo caso de desvinculación dentro de la Policía de Mendoza, el Gobierno provincial resolvió mediante el Decreto N° 809 la no confirmación en el cargo del Auxiliar Pablo Alejandro Gutiérrez Vergara, quien se encontraba en etapa de interinidad desde diciembre de 2023.
La decisión fue tomada luego de un proceso de evaluación llevado adelante por las distintas áreas del Ministerio de Seguridad y Justicia, que concluyeron que el efectivo no reunía las condiciones necesarias para continuar en la fuerza.
El proceso se encuadra dentro del artículo 47 de la Ley N° 6722, que establece un período de evaluación de doce meses para todo el personal ingresante. Durante ese tiempo, los nuevos policías deben demostrar idoneidad, adaptación, subordinación y aptitud, requisitos evaluados mediante formularios técnicos y calificaciones por parte de los superiores. En este caso, las evaluaciones iniciales arrojaron resultados negativos, lo que derivó en el pedido de desafectación del cargo , confirmado por el equipo técnico del área.
Evaluaciones mixtas y antecedentes administrativos
Si bien en una segunda evaluación se concluyó que el efectivo había demostrado adaptación al régimen policial, este informe no fue suficiente para revertir el concepto funcional negativo inicial ni modificar los antecedentes disciplinarios registrados. En efecto, se constató que Gutiérrez Vergara había sido sancionado con dos días de suspensión por no presentar a tiempo una parte de enfermo, lo cual fue considerado un indicio de incumplimiento a las normas internas. Además, constaban actuaciones administrativas previas en su legajo, según los registros del Ministerio de Seguridad y Justicia .
El informe final de la Dirección General de Policías fue categórico: no se otorgó el visto bueno para la continuidad del proceso de confirmación del agente. La evaluación técnica determinó que el auxiliar no reunía las condiciones de adaptación, subordinación ni aptitud que la normativa vigente exige para su permanencia en la institución. Esta conclusión fue respaldada por la Dirección de Asesoría Letrada del ministerio, que recomendó al gobernador proceder a su desafectación formal.
Aplicación de normativa y derechos del afectado
La decisión se enmarca en lo previsto por la Ley N° 6722 y su decreto reglamentario N° 955/16, que establecen el procedimiento administrativo para la confirmación o no de personal policial designado de forma interina. Según esta normativa, si durante el período de prueba surgen circunstancias graves o calificaciones negativas, el Ejecutivo puede dictar la no confirmación en el cargo sin esperar al cumplimiento total de los doce meses.
El Decreto N° 809, firmado por el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra María Mercedes Rus, establece también que el agente afectado cuenta con un plazo de quince días hábiles para interponer los recursos administrativos que considere necesarios, tales como revocatoria, jerárquico o aclaratoria, conforme lo indica la Ley N° 9003 de Procedimiento Administrativo.
Un proceso de control interno en la fuerza
Este tipo de resoluciones se enmarca en el proceso de profesionalización de la Policía de Mendoza, que busca consolidar criterios objetivos para la incorporación y permanencia del personal. La evaluación del desempeño en la etapa inicial resulta clave para garantizar que solo aquellos efectivos que cumplen con los estándares institucionales continúen en funciones. En este contexto, la decisión de desafectar a Gutiérrez Vergara responde a un mecanismo preventivo contemplado por ley.
La aplicación de este procedimiento también destaca la participación de diversas áreas técnicas como Capital Humano, Asesoría Letrada y la Dirección General de Policías, cuyo trabajo conjunto permite emitir un concepto funcional integral. Si bien el dictamen no impide al agente involucrado apelar la medida, marca un precedente en cuanto a la rigurosidad con la que se aplica la normativa en relación con el control interno y disciplinario de las fuerzas de seguridad.
Control, transparencia y legalidad
La desafectación del auxiliar policial Pablo Gutiérrez Vergara pone en evidencia el rol de los mecanismos de control que operan dentro del sistema policial mendocino. La aplicación del artículo 47 de la Ley N° 6722 no solo establece un filtro de ingreso, sino que garantiza que el proceso de evaluación sea técnico, legal y transparente. De esta manera, la administración busca fortalecer la institucionalidad, preservar el orden interno y asegurar que quienes integren las fuerzas respondan a las exigencias éticas y funcionales del servicio público.
Con este tipo de medidas, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza continúa consolidando un enfoque de gestión basado en la evaluación constante, el cumplimiento normativo y la depuración del personal que no se adecúa a las responsabilidades de su función. El caso de Gutiérrez Vergara es una muestra más de que el acceso y la permanencia en la fuerza están supeditados al cumplimiento riguroso de estándares y a un desempeño que honre la labor policial.