¿Dónde queda el "Sahara argentino"? El desierto que enamora con sus dunas

Está a 805 kilómetros de Mendoza, enclavado entre montañas áridas y paisajes que parecen de otro planeta.

¿Dónde queda el "Sahara argentino"? El desierto que enamora con sus dunas

Por: Juan Manuel Lucero

Argentina cuenta con un paisaje de película escondido en lo profundo de la Cordillera de Los Andes.  Se trata de uno de esos lugares que son reservorios de culturas, que tienen historias y mucha sabiduría para compartir con quienes los visitan.

Entre montañas estériles y paisajes que parecen calcados de otro planeta, se encuentra el Campo de Dunas de Tatón, que impresiona a los turistas con su inmensidad dorada. A solo 327 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, la capital provincial, se impone como uno de los secretos mejor guardados del turismo aventura, siendo uno de los paisajes más sorprendentes y poco explorados de la Argentina. 

El Campo de Dunas de Tatón es un escenario natural que muchos apodan como el "Sahara argentino" por sus dunas monumentales que recuerdan al famoso desierto africano.

Este paraíso desértico se encuentra en el noroeste de la provincia de Catamarca, en el Departamento Tinogasta, y está rodeado por sierras agrestes, pueblos tranquilos y una energía única que invita a perderse entre sus gigantes montañas de arena.

Las Dunas del Tatón.

Aventura y silencio en el corazón de las dunas

El área presenta dunas de hasta 250 metros de altura, metiéndose en el listado de las más altas de Sudamérica, e ideales para la práctica de sandboard, travesías en 4x4, enduro y senderismo de aventura. Su inmensidad, su silencio y el contraste con el cielo limpio del norte hacen de este lugar una experiencia casi mística.

En los últimos años, Tatón y la vecina localidad de Fiambalá comenzaron a atraer tanto a aventureros extremos como a turistas curiosos que buscan paisajes diferentes y menos masivos. El terreno ha sido escenario de etapas del Dakar Rally, lo que también lo ha posicionado en el mapa internacional, por lo que es un punto formidable para disfrutar del atardecer sobre las dunas doradas, es uno de los paisajes más fotografiados del oeste argentino.

Ver también: Llaman a audiencia pública para un nuevo aumento de la luz

Tips que mejoran la experiencia del visitante de las Dunas

La mejor época para visitarlo es entre abril y octubre, evitando el calor extremo del verano. Ir preparado con protector solar, agua, anteojos, gorra, y calzado cómodo para arena. 

La recomendación extra es, combinar la visita con una escapada a las Termas de Fiambalá o la Ruta de los Seismiles, uno de los caminos de altura más espectaculares del mundo.

El "Sahara argentino" no solo conquista por sus paisajes fotogénicos, sino por la conexión que ofrece con la naturaleza más extrema y pura. Es un viaje fuera de lo común, que fascina a todo visitante con sus dunas gigantes

El paisaje agreste de Dunas del Tatón.

¿Cómo llegar a las Dunas del Tatón?

Estando en la ciudad de Catamarca, se accede por Ruta Nacional 60 hasta Tinogasta y luego por camino asfaltado hasta Fiambalá y Tatón. El viaje en auto dura aproximadamente entre cinco y seis horas. También es posible llegar con excursiones desde San Fernando del Valle o desde La Rioja capital.

Desde Mendoza se accede por Ruta Nacional 40 hasta el desvío hacia Famatina. Una vez allí, se toma la Ruta Nacional 78 hasta Tinogasta. Y desde allí por Ruta Nacional 60 hasta la Ruta Provincial 34. La ruta desde Mendoza toma unas 10 horas y media, saliendo desde el centro mendocino.

Ver también: Aumentó la tarifa de taxis y remises en Mendoza

Esta nota habla de: