Así el trading digital atrae nuevos inversionistas en Latinoamérica

El mercado latinoamericano ha tenido un notable crecimiento en cuanto al número de inversionistas dispuestos.

Así el trading digital atrae nuevos inversionistas en Latinoamérica

Por: Mendoza Post

El Internet se ha convertido en el pilar que sostiene al mundo en estos tiempos modernos. En el ámbito laboral, es utilizado para enviar datos e información a clientes y usuarios en tiempo récord desde cualquier parte del mundo, mientras que por otro lado, es un importante elemento para los gamers, especialmente para aquellos que compiten en eSports y similares.

Por supuesto, este elemento tiene otros usos, como obtener información de la bolsa de valores para realizar inversiones, algo que algunos hacen por ocio y otros lo llevan a cabo de manera regular a modo de trabajo.

En este contexto, el mercado latinoamericano ha tenido un notable crecimiento en cuanto al número de inversionistas dispuestos gracias a lo que se conoce como "trading digital", y aquí se explicará un poco más del tema, así como ejemplos de esta práctica que se está volviendo cada vez más popular.

¿Qué es exactamente el trading digital?

El trading es un término bastante antiguo, el cual hace referencia a colocar bienes o dinero para adquirir algún bien, ya sea acciones de una empresa, propiedades e incluso ganancias monetarias.

En el caso del trading digital, se trata de invertir online con ayuda de plataformas de trading como Exness que ofrecen información en tiempo real sobre las bolsas de valores, todo con el objetivo de que el trader pueda colocar su inversión y sin omitir detalles que puedan hacerle perder dinero a largo plazo.

El encanto de este tipo de prácticas es que se suelen llevar a cabo a través del móvil, lo que le permite al inversionista estar siempre al tanto de sus movimientos en la bolsa. Las notificaciones son las encargadas de avisar sobre importantes movimientos asociados a su inversión.

Consejos para realizar inversiones como un profesional

Entrar en el mundo del trading digital no se trata de simplemente colocar dinero en algún tipo de bien, acción o inversión que uno supone tendrá un crecimiento. Como ya se mencionó más arriba, la clave es estar debidamente informado, así como entender la manera en la que los distintos mercados fluctúan en la bolsa.

Por ejemplo, contar con una cuenta de trading demo como la que ofrece Exness puede ser de utilidad para practicar estrategias de inversión y mejorar las habilidades del trader al momento de tomar decisiones, todo dentro de una cómoda plataforma intuitiva y fácil de utilizar.

El caso latinoamericano: ¿en qué se invierte más en América Latina?

El trading digital en Latinoamérica está tomando un rumbo muy distinto al de otros continentes (especialmente en Europa, donde las mayores inversiones son de materia prima para la elaboración de productos).

En este continente, la prioridad se encuentra en el mercado de divisas, donde todas las distintas monedas del país se comparan diariamente frente al dólar estadounidense para demostrar su valor.

Por supuesto, el valor de dichas monedas está directamente asociada a la situación socioeconómica del país, ya que el aumento del salario mínimo de un país o aumentos de aranceles para importar y exportar productos, por ejemplo, pueden ser el detonante de una disminución del valor de la moneda de un país. En muchos casos, esos eventos son realmente inflaciones enmascaradas.

En cualquier caso, la mayoría de los aumentos y disminuciones del valor de una moneda frente al dólar estadounidense suelen estar atados a eventos altamente volátiles, es decir, situaciones que provocan un aumento o disminución repentina de un elemento en el mercado de valor.

Las criptomonedas también están ganando terreno

Una situación similar se observa cuando las inversiones se ven en las criptomonedas, considerados por muchos como uno de los mercados más volátiles del mundo. De hecho, tan solo en los últimos siete días desde la publicación de este artículo, el Bitcoin ha alcanzado un punto más alto de 106 847 dólares (18 de mayo), mientras que el 16 de mayo se desplomó a 102 720 dólares.

Si bien los latinoamericanos también realizan inversiones en Bitcoin, existen otras criptos que son igualmente populares, especialmente al momento de pagar bienes y servicios. Binance es quizás una de las más importantes, pues su valor en el mercado es casi directamente proporcional al del dólar americano. Además, puede generar ingresos por medio de otros procesos adicionales como el stacking.

Otros ejemplos de inversiones en Latinoamérica

Existen otros casos en América Latina que se han convertido en blanco para los inversionistas a nivel global. Según el portal de noticias Forbes, estos son los más populares:

En el ámbito bancario, Itaú Unibanco, Banco do Brasil y Bradesco, tres importantes agencias bancarias de Brasil, se encuentran en el liderazgo debido a sus políticas en cuanto al manejo de clientes e innovaciones financieras que evolucionan al ritmo de la tecnología actual.

Ecopetrol (Colombia) y Petrobras (Brasil) se ubican en la cima de los mercados energéticos a base de petróleo, en donde la segunda también se especializa en el sector de gas.

En cuanto a la industria de las cervezas, Corona Extra y Modelo Especial (ambas de México) son las más populares debido a su excelente estratégia de marketing, su particular sabor y su larga trayectoria en la industria.

Claro México lidera en el mercado de telecomunicaciones, pues se encuentra a la vanguardia en temas de implementación de tecnologías 5G dentro del territorio.

La marca Bodega Aurrera de México se encuentra en los primeros puestos de la industria del retail, pues su rápida expansión en el territorio, sumado al excelente precio de sus productos, lo han mantenido en el liderazgo por varios años.

Finalmente, la industria de las tiendas virtuales tiene un ganador con Mercado Libre Argentina, la cual no solo es usada para realizar compras y ventas de forma digital, sino que también funciona como e-Wallet dentro del territorio argentino.

Existen otros mercados en los que vale la pena invertir, para lo cual se recomienda prestar atención a los expertos de Wall Street y sus movimientos. Eso puede dar una pista de cuál puede ser esa próxima gran inversión.

¿Otros mercados en los cuales invertir?

La ganadería, agricultura, ciencias y tecnologías siempre ofrecerán una oportunidad de inversión a los distintos traders de Latinoamérica. Solo se recomienda siempre estar informado de los movimientos de dichas industrias en el mercado para no sufrir pérdidas colosales que puedan llevar a dichos inversionistas directo a la bancarrota.

El uso de apps de trading o consultar con expertos siempre debe ser lo primero que todo trader debe considerar antes de realizar dichas decisiones.


Esta nota habla de: