También se podrá tramitar la tenencia de armas por internet

La Agencia Nacional de Materiales Controlados lanzará la plataforma totalmente digital. Recientemente se habilitó la posibilidad de sacar la licencia de conducir de manera remota.

También se podrá tramitar la tenencia de armas por internet

Editó: Ana Montes de Oca

En el marco del Plan de Transformación Digital Integral, el Gobierno nacional oficializó este lunes la implementación del trámite digital "Tenencia Express", destinado a simplificar y acelerar la obtención de la tenencia de armas de fuego. La medida quedó formalizada mediante la Resolución 45/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el titular de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), Juan Pablo Allan.

La nueva modalidad está orientada a usuarios individuales y miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, policías y servicios penitenciarios, que adquieran armas de fuego con Código Único de Identificación del Material (CUIM) a través de armerías registradas como Usuarios Comerciales (UCOM).

Podés leer: Macri se subió a un avión privado y se fue a Europa tras la derrota del PRO

Un trámite 100% digital

El nuevo procedimiento se gestionará de forma exclusiva a través de la plataforma digital "MiAnmac", o la que eventualmente la reemplace. La iniciativa busca reducir los tiempos burocráticos, integrando todos los pasos del trámite, desde el control de antecedentes hasta la expedición de la credencial, de manera automatizada y trazable.

Según informó la ANMaC, el sistema digital incorpora controles automáticos sobre los antecedentes de los solicitantes y valida en tiempo real la situación de revista de los integrantes de fuerzas de seguridad y defensa. Además, se prevé la emisión de credenciales digitales tanto para la tenencia como para la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM), que podrán visualizarse en la aplicación oficial "MiArgentina".

Desde el organismo explicaron que la Dirección de Sistemas será la encargada de poner en marcha el nuevo trámite, en coordinación con las áreas de registro y delegaciones del país. El objetivo central es garantizar mayor eficiencia administrativa, mejorar los controles de seguridad y transparentar los procesos, sin necesidad de trámites presenciales.

Te puede interesar: La industria metalúrgica creció en abril, pero sigue a medio ritmo

Esta nota habla de: