Impulsado por un equipo científico latinoamericano con base en Argentina, el proyecto utiliza inteligencia artificial para crear antioxidantes personalizados y ya colabora con empresas de alimentos, cosmética y pet food en América y Europa.
Quién es la mendocina que lidera una startup y atrae a Silicon Valley
Una startup biotecnológica con raíces en Mendoza y proyección global logró captar una inversión inicial de 250.000 dólares por parte del fondo latinoamericano GridX.
La empresa, llamada Migma, utiliza inteligencia artificial para desarrollar antioxidantes personalizados, revolucionando así el modo en que se prolonga la vida útil de alimentos, cosméticos y productos para mascotas.
La iniciativa está liderada por Sofía García Franco, una ingeniera industrial mendocina de 32 años, quien tras formarse en Francia y trabajar en el mundo financiero y tecnológico, decidió apostar por la ciencia aplicada con impacto internacional. Junto a ella trabajan los químicos argentinos Carlos García y Tomás Benavidez y el brasileño Lucas Ayres, investigador en Princeton.
La clave del proyecto reside en una premisa simple: en lugar de usar grandes cantidades de antioxidantes genéricos, Migma propone diseñar fórmulas específicas para cada tipo de producto. Para lograrlo, su plataforma de IA analiza miles de combinaciones posibles entre los más de 60.000 componentes antioxidantes conocidos y predice cuáles son los más eficaces para cada matriz.
Este enfoque ya atrajo a empresas de sectores como la alimentación, la cosmética y el pet food, con las que Migma está desarrollando pilotos industriales en países como Argentina, Estados Unidos y Uruguay. A su vez, la startup fue seleccionada por programas de aceleración internacional en Helsinki, Tulsa y Buenos Aires, y se prepara para una nueva ronda de inversión.
Migma representa una nueva ola de emprendimientos científicos en América Latina: equipos interdisciplinarios y distribuidos, enfoque en problemas concretos y ambición global. "Demostrar que desde nuestra región podemos liderar desarrollos de alto impacto es parte de nuestra misión", afirmó García Franco al diario El Cronista.
También te puede interesar: Mendoza ya puede arreglar las rutas nacionales