En medio del auge digital, la dueña de la Librería García Santos sostuvo a Radio Post que "hay una preferencia muy grande por el libro papel".
Pilar García Santos y su defensa del libro en papel: "Va a existir siempre"
Pilar García Santos está al frente de la Librería García Santos, un clásico mendocino con 85 años de historia. Pero su vínculo con los libros viene de mucho antes. Es la cuarta generación de una familia de libreros y creció entre estanterías y charlas de sobremesa sobre literatura. Este sábado, la librera habló con "EntornoPyme", el programa conducido por Gabriel Piconero y Anabel Angileri en Radio Post (FM 92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz).
"Yo pienso que el libro papel va a seguir existiendo siempre. La gente que lee mucho le gusta leer en papel y sobre todo para distraerse", aseguró García Santos. Para ella, el papel ofrece algo que el formato digital no puede igualar: calidez. "Es distinta la sensación de tener un libro en las manos que tener un Kindle, que es algo más frío", explicó.
Incluso entre los más jóvenes, dice, el libro físico mantiene su atractivo. "Hasta hay una generación de chicas adolescentes de entre 13 y 20 años que son hábidas lectoras", contó. Aunque muchas veces comienzan con versiones digitales o en PDF, después buscan tener el libro en la mano: "Quieren tener el libro y releerlo en libro papel".
En su experiencia, las chicas adolescentes leen novelas de fantasía o amor, mientras que los varones suelen inclinarse más por los cómics y mangas. Pero lo importante, según Pilar, es que hay un renovado entusiasmo por la lectura, incluso en tiempos de pantallas.
Ver: Una low cost quiere conectar Mendoza con Punta Cana
La librería, ubicada en calle San Martín de Ciudad, no solo vende libros: también organiza presentaciones, charlas y hasta conciertos. "Todas estas actividades las hacemos para ayudar y para devolverle un poco a la provincia todo lo que nos ha dado durante 85 años", aseguró.
La historia de la librería comenzó en Buenos Aires en 1893, cuando su bisabuelo abrió el primer local. En 1940, su abuelo se instaló en Mendoza para acompañar la fundación de la Universidad Nacional de Cuyo. Desde entonces, la librería es parte del paisaje cultural mendocino.
Leer: ¿Cómo planean posicionar al sector porcino en los próximos años?
Pilar recordó con emoción a quienes pasaron por el local: desde escritores como Juan Draghi Lucero y Mariana Enríquez, hasta figuras como Patricio Aylwin, expresidente de Chile. También resaltó el vínculo especial que tiene con los lectores. "Tenemos generaciones de familias que han pasado por la librería y que siguen viniendo", dijo.
Una muestra del valor que le da al libro es la joya que guarda entre sus estantes: un incunable, es decir, un libro impreso antes del año 1500. El suyo fue editado en Venecia en 1476, 16 años antes del descubrimiento de América. "Es un libro de estudio con gramática, sintaxis y textos bíblicos o vidas de santos", detalló.
La entrevista completa