¿Recién ahora se dan cuenta que venden los pañales que PAMI da gratis?

El vocero presidencial tomó distancia de las denuncias y presentó un nuevo sistema de entrega a domicilio para evitar las "avivadas" de la gente que los revendía en las redes sociales. Una práctica que se realiza desde hace años con total impunidad y que recién parecen haber descubierto.

¿Recién ahora se dan cuenta que venden los pañales que PAMI da gratis?

Por:Florencia Silva
Secretaria de redacción

 Viviana Aguirre, diputada suplente de La Libertad Avanza (LLA) y exfuncionaria del PAMI en La Plata, dijo días atrás que fue echada por denunciar irregularidades en la obra social de los jubilados y acusó al armador bonaerense del partido, Sebastián Pareja, y a su colaborador Juan Osaba, de haberla cesanteado por negarse a ocultar casos de corrupción. El Gobierno nacional no quiso embarrarse demasiado en el problema y para salir más o menos limpios anunció modificaciones en el programa de entrega de pañales para afiliados a PAMI, para "evitar intermediarios" y avivadas de gente que retira y revende en Marketplace de Facebook. Sin hablar de los gravísimos problemas que atraviesan los afiliados, las demoras eternas para ser atendidos, las dilaciones en la entrega de los remedios y hasta funcionarios provinciales que publican en sus redes comentarios discriminatorios sin que ninguna autoridad se expida.

Lo que resulta llamativo y poco creíble es que la sospecha surja recién ahora cuando es una práctica impune en las redes sociales, aún con reiteradas denuncias periodísticas por las irregularidades en el funcionamiento de la mutual.

Hay de todo. Se puede encontrar bolsones de pañales por 15, 20 mil pesos, de marcas como "Nonino" o "Premyum", los cuales traen aproximadamente 25 unidades. Los paquetes son exhibidos con su etiqueta, en la cual se leer bien clarito  que son de PAMI y que se entregan "sin cargo".

Los pañales dePAMI que se venden en las redes sociales.

Respecto a los cambios introducidos, el vocero presidencial, Manuel Adorni aseveró que "van a proveer los pañales a domicilio para evitar que algún vivo quiera revender los productos en Marketplace" al tiempo que aclaró que supondrá un ahorro de $5 mil millones por año.

Ver: Desesperante situación de pacientes de PAMI por renuncia masiva de médicos

Las publicaciones abundan.

La trama detrás de las acusaciones

El PAMI adjudicó una licitación por más de 466.000 millones de pesos a una sola empresa para la provisión y entrega de pañales a domicilio. Se trata de uno de los contratos más costosos del año dentro del organismo, que alcanzaría a unos 250.000 beneficiarios. La única empresa que presentó oferta fue Urbano Express, cuyo principal accionista es Walter Román.

Ofrecen hasta las camas ortopédicas que entrega Pami.

La polémica surgió porque otras tres empresas del sector denunciaron que no pudieron participar en igualdad de condiciones. Según Lenterdit, Italpañal e Hisan, el PAMI modificó a último momento los requisitos técnicos de los pañales, como el tipo de absorción y el método de entrega, y les dio menos de una semana para preparar una nueva propuesta. Desde el Gobierno rechazaron esas críticas y señalaron que las empresas tuvieron el tiempo suficiente para presentarse, pero que prefirieron no competir.

Uno de los principales cambios fue el nuevo sistema de entrega: ya no se retirarán los pañales en farmacias, sino que serán enviados directamente al domicilio del afiliado. El Ejecutivo argumenta que esto permitirá un mayor control sobre el stock y evitará maniobras de desvío o reventa. Además, aseguran que los nuevos pañales son de mejor calidad, cumplen con normas de ANMAT.

Desde el oficialismo se apuntó a una posible cartelización en el rubro y se defendió la medida como parte de una reforma sanitaria más amplia. El vocero presidencial Manuel Adorni fue tajante al afirmar que "se robaban hasta los pañales de los abuelos", y el ministro de Salud, Mario Lugones, afirmó que se están enfrentando a sectores que "quieren sostener privilegios".

Esta nota habla de: