El animal estaba suelto y perdido entre los árboles. El operativo duró varios días para no estresarlo y ya está al cuidado de veterinarios.
Un mono tití suelto en los árboles de Chacras de Coria
Un "tamarino de pinceles negros" (Callithrix penicillata), una especie de mono tití originaria de los bosques de Brasil, fue rescatado en las últimas horas en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, tras permanecer durante semanas suelto entre las arboledas de la zona. La captura fue posible gracias al aviso de vecinos y a un operativo coordinado entre el Departamento de Fauna Silvestre y la Policía Rural.
La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente, informó que el ejemplar fue trasladado al Ecoparque provincial, donde ahora recibe atención veterinaria especializada. La especie, considerada exótica en Argentina, suele ser víctima del tráfico ilegal de fauna silvestre, una práctica delictiva que pone en riesgo a miles de animales en todo el mundo.
"El tráfico de fauna no solo es un delito, sino una amenaza directa a la biodiversidad. Sacar a estos animales de su entorno natural rompe el equilibrio ecológico. En su hábitat, el tití cumple un rol clave en la dispersión de semillas", explicó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
Podés leer: El tortugo Jorge está en Porto Alegre, Brasil
El operativo se extendió durante varios días. Personal de Fauna y efectivos policiales recorrieron la zona, tomaron testimonios de los vecinos y evaluaron alternativas para capturar al animal sin ponerlo en riesgo. Debido al pequeño tamaño del mono y su comportamiento esquivo, se descartó el uso de dardos tranquilizantes y se optó por colocar jaulas trampa en lugares donde había sido visto buscando alimento.
Finalmente, el animal fue atrapado sin incidentes y trasladado para su evaluación clínica. "Fue una intervención cuidadosa, porque este tipo de animales son extremadamente sensibles al estrés", detallaron desde el organismo.
¿Cómo denunciar?
Para reportar animales silvestres heridos o denunciar tenencia ilegal, los ciudadanos pueden comunicarse con el Departamento de Fauna Silvestre a través del correo fauna-drnr@mendoza.gov.ar, llamar al (261) 750-3417 de lunes a viernes de 8 a 13, o al 911 en cualquier horario.
"Si bien este caso tuvo un final favorable, es un llamado de atención sobre el impacto del tráfico ilegal de fauna. Nadie debería tener un mono, un loro o un puma como mascota. No son objetos decorativos ni juguetes: son seres vivos que pertenecen a la naturaleza", concluyeron desde la Dirección de Biodiversidad.
Te puede interesar: Mendoza y la defensa de sus animales: del oso Arturo al tortugo Jorge