La diseñadora Dalila Tahan le propuso al intendente Ulpiano Suárez que la calle Arístides Villanueva se convierta en peatonal una vez al mes, con eventos culturales y familiares. Reclama más acción y menos quietud en las políticas urbanas.
"Mendoza no puede vivir de la Vendimia": el reclamo que se hizo viral
La diseñadora mendocina Dalila Tahan lanzó una propuesta para que la calle Arístides Villanueva sea peatonal al menos una vez al mes, con el objetivo de promover actividades culturales, gastronómicas y recreativas al aire libre, orientadas a toda la familia.
La iniciativa fue presentada públicamente a través de un video que Taján difundió en redes sociales, donde se dirigió directamente al intendente capitalino, Ulpiano Suárez, para solicitar que se habilite el cierre mensual de la arteria durante un día de fin de semana. En diálogo con el programa "Podría ser peor" de Radio Post (92.1), la diseñadora explicó que la idea surge de su cariño por el espacio y la necesidad de fomentar el consumo y el entretenimiento local en un contexto económico difícil.
"La vida es acción", sostuvo Taján, quien tuvo un local en la Arístides en 2004 y desde entonces ha seguido ligada al barrio. "Mendoza no son solo las bodegas. Es Cacheuta, es Blanco Encalada, es Chacras, es Potrerillos. También es la Arístides", enfatizó durante la entrevista.
Entre sus propuestas, incluyó la realización de peñas folklóricas, la instalación de puestos gastronómicos con menús accesibles, y la participación activa de los restaurantes y bares de la zona con opciones turísticas pensadas para las familias. "Me encantaría que salgan todos los locales con un menú especial, algo al alcance de todos", explicó.
Dalila aseguró que ya habló con varios referentes del sector gastronómico de la calle, quienes respaldaron la propuesta. "Hablé con Pablo Sánchez, de Vigil, y me dijo: ‘Mandame ya el video, se lo paso a todos los de la Arístides'", contó.
Ver: Ciudad implementa de forma definitiva el Estacionamiento Medido Digital
Sobre la respuesta oficial, la diseñadora indicó que desde el municipio le respondieron que están contemplando la idea, tanto el intendente como la responsable del área artística de la capital, Laura Fuerte. Sin embargo, todavía no hay una confirmación formal ni una fecha tentativa para avanzar en la implementación.
La iniciativa, según señaló Taján, podría replicarse también en otras calles de la ciudad, como la peatonal Sarmiento, donde experiencias recientes fueron bien recibidas tanto por vecinos como por comerciantes. "Cortar una calle una vez al mes no es tanto", opinó.
La diseñadora también destacó el potencial que tiene Mendoza para desarrollar propuestas culturales al aire libre durante todo el año. "Tenemos un sol divino. Nada va a cambiar si no te movés. Hay que probar", insistió.
Durante la entrevista, también se refirió brevemente a su actividad profesional. Explicó que su taller trabaja con vestidos de fiesta y egresadas a medida, con mucha demanda hacia fin de año. "Tengo siempre trabajo. En mayo y junio baja un poco, pero ya en julio tengo todo reservado", comentó.
La propuesta de Taján combina una mirada ciudadana con una fuerte vocación por el espacio público y la identidad cultural mendocina. Su impulso busca que el centro de la ciudad vuelva a ser un punto de encuentro para vecinos y turistas más allá de las tradicionales fechas de Vendimia.