Otra polémica de la jueza del caso Maradona: qué dijo de Lucio Dupuy

La magistrada que habría permitido filmar el juicio por la muerte del 10 para un documental sobre sí misma, habló sobre el caso Lucio en un seminario en Montevideo.

Otra polémica de la jueza del caso Maradona: qué dijo de Lucio Dupuy

Editó: Ana Montes de Oca

Mientras crece la polémica por la participación de la jueza Julieta Makintach en una producción audiovisual no autorizada sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, se conoció un antecedente académico que vuelve a colocarla en el centro de la escena: en mayo de 2023, la magistrada encabezó un seminario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo (UM) titulado "Caso Lucio, presunción de inocencia y perspectiva de género".

La clase abierta formó parte del lanzamiento del segundo módulo del posgrado en Derecho Penal Económico, y se centró en el análisis de la sentencia que condenó a Magdalena Espósito y Abigail Páez por el crimen de Lucio Dupuy, el niño pampeano asesinado en 2021. Allí, Makintach profundizó sobre temas sensibles del derecho penal moderno, como la comisión por omisión, los agravantes por odio al género masculino y el uso -y abuso- de la perspectiva de género en el proceso judicial.

La jueza habría dado permiso para hacer un documental sobre su tarea en el juicio de Maradona

Podés leer: Escándalo por el video que compromete a la jueza del caso Maradona

¿Qué dijo del caso de Lucio?

En uno de los momentos más destacados de su exposición, la jueza advirtió sobre la peligrosidad de distorsionar las garantías constitucionales:

"Simplemente no hay que creer que la perspectiva de género flexibiliza garantías constitucionales y no necesita el mismo estándar probatorio que los demás casos."

También cuestionó la postura de la madre de Lucio, quien intentó introducir un alegato de violencia de género tardíamente durante el proceso judicial:

"El tribunal dijo: ¿violencia de género de quién? ¿Del padre a quien no ve hace tres años? No fue planteado como teoría del caso inicial. A mi criterio, fue una decisión acertada."

Makintach no evitó la polémica al proponer que el asesinato de Lucio podría encuadrarse como crimen por odio al género masculino, una figura inexplorada en la jurisprudencia argentina:

"Son pocos los casos de homicidio al varón por ser varón. Es un tema poco explorado. Suceden tantos femicidios que no vemos otra cosa. Pero propongo que lo veamos, al menos, como una posibilidad."

Y remarcó la gravedad de la inacción en situaciones de violencia intrafamiliar:

"La sentencia dice: la mamá mató a golpes a su hijo. Ese es un comportamiento activo, pero ella nunca lo golpeó. Fue su pareja. Sin embargo, no hacer nada para evitarlo concluyó en su muerte."

La jueza Makintach está siendo investigada por incumplimiento de deberes de funcionaria pública, a raíz de su presunta participación en un documental sobre sí misma en el juicio por la muerte de Maradona que se titularía "La Jueza de Dios". 

Makintach habría ingresado a los tribunales de San Isidro un domingo acompañada por camarógrafos. La situación ya motivó seis allanamientos ordenados por los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo. 

Te puede interesar: Cuatro médicos declararon que la operación a Maradona no era necesaria

Esta nota habla de: