Las comunidades respondieron a la entidad nacional contra las resoluciones que favorecieron a Mendoza publicadas este miércoles.
Los presuntos mapuches mendocinos contra el INAI: "Diez veces venceremos"
La Organización Identidad Territorial Malalweche, que representa a los presuntos mapuches "Pehuenche" en Mendoza, emitieron este viernes un comunicado contra las decisiones del INAI que anuló los reconocimientos de tierras que había dado el gobierno de Alberto Fernández a diferentes comunidades en el Sur provincial.
"Las resoluciones 9, 10 y 11 firmadas por Claudio Avruj son mamarrachos jurídicos que no resuelven nada, se parecen más a un panfleto político de un agente inmobiliario con cara de funcionario estatal", expresaron en el escrito y luego aseguraron estas "serán impugnadas".
"Estamos conscientes del poder real que financia a los actuales Gobiernos Nacional y Provincial, son todo un entramado de intereses y voluntades compraras que atraviesan los tres poderes del Estado, pero creemos que existen minorías mayoritarias que se defienden y se organizan para dar acompañamiento a quienes decidan tomar decisiones ajustadas a los derechos y leyes vigentes, superando las presiones políticas y económicas para garantizar impunidad", continuó el escrito.
Finalmente concluyeron: "Ningún título desinformativo y mentiroso podrá contar las verdades de los pueblos. Ningún gobierno fascista avanzará frente a las organizaciones de los pueblos Marichiweu!!! Siempre estuvimos acá, diez veces venceremos!!!", cerraron.
El conflicto
El pasado miércoles 5 de febrero, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) revocó fallos del año 2023 que reconocían tierras en el Sur de Mendoza como "territorio mapuche".
En total son cerca de 21 mil hectáreas a dos comunidades autopercibidas mapuches, Lof El Sosneado, Lof Limay Kurref y Lof Suyai Levfv, que ocupaban las tierras en Malargüe. El INAI consideró que los terrenos les pertenecían por derechos ancestrales. En diciembre de ese año, dio un paso más y les otorgó la personería jurídica a esas organizaciones.
Las tierras "entregadas" eran ricas y no sólo por la belleza de su paisaje y su valor turístico, sino que también hay 21 pozos petroleros activos en la zona. "El regalo viene con un plus: además de tierras te damos activos provinciales", reclamó Cornejo en su momento.
Cumplimos con la responsabilidad que nos delegaron y los compromisos que asumimos: Ordenar, transparentar, hacer eficiente el INAI, trabajar con las provincias, resolver conflictos innecesarios y armados para generar confusión en búsqueda de réditos políticos. @catalanlisandro pic.twitter.com/54g8ohYSXE
— Claudio Avruj (@clauavruj) February 5, 2025
Mendoza presentó varios recursos de reconsideración contra el INAI, argumentando que había irregularidades en las resoluciones del mismo. Por otro lado, impulsada por Cambia Mendoza, la Cámara de Diputados provincial aprobó un proyecto de declaración que afirmaba que "los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos".
Finalmente en octubre pasado, el INAI reabrió expedientes sobre la usurpación de las comunidades que se reivindican como mapuches en territorio mendocino.
Las tres resoluciones publicadas este miércoles explican que según los reclamos de Mendoza a la Justicia, el procedimiento utilizado para efectuar el Relevamiento Territorial de las presuntas comunidades, no tuvo en consideración la obligación de darle participación a la provincia.