El intendente presentó en Maipú "Pido la palabra" un programa destinado a jóvenes adolescentes del departamento.
Stevanato presentó un programa destinado a adolescentes maipucinos
La Municipalidad de Maipú, a través del Programa Nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niños, Niñas y Adolescentes, comenzó con el programa "Pido la Palabra". El objetivo es brindar a adolescentes conocimientos en torno a la participación ciudadana y promover la generación de nuevas ideas.
"Vamos a trabajar en mesas distritales, y si bien vivimos en el mismo departamento, en el mejor departamento de Mendoza que es Maipú, hay que entender que las realidades son diferentes y que por suerte tenemos un municipio muy grande donde viven jóvenes con distintas expectativas", indicó Stevanato.
El programa busca que los protagonistas del proyecto sean escuchados y sus ideas sean tomadas en cuenta, con el fin de crear junto a sus pares un proyecto que tenga incidencia a nivel de políticas públicas; todo ello en el marco de la Conformación de la Mesa Departamental de Adolescentes.
Participaron muchos adolescentes maipucinos
Ver:Este 25 de mayo se corre la Media Maratón Bonarda de San Martín
"El punto más importante de Pido la Palabra, como se llama el programa que hoy estamos presentando, es que lo que nosotros buscamos es que ustedes construyan y diseñen la agenda de los jóvenes de Maipú. Este es el valor agregado principal, que ustedes nos indiquen qué temas les interesan y de qué forma los podemos abordar desde el municipio", precisó el intendente.
El intendente maipuino lanzó el nuevo programa
Leer más: El 25 de mayo se conmemorará con velada en el Independencia
En esta edición ya están anotados más de 300 jóvenes que provienen de 50 instituciones educativas. La duración será hasta noviembre, y la idea es que los participantes puedan desarrollar propuestas en torno a las políticas públicas y que estas puedan ser implementadas en el departamento junto a la ayuda del municipio.
"Sé que en cada comunidad hay muchos jóvenes que tienen una gran necesidad de expresar lo que piensan. En muchos casos ustedes nos ayudan a quienes ya no somos tan jóvenes, a que entendamos que hay nuevas necesidades y a que comprendamos cómo ven ustedes al mundo, expresó Stevanato.
Participaron 300 jóvenes en la presentación
Leer también: El nuevo sistema de calificación en la secundaria similar al de la universidad
Algunos de los temas que se trabajarán serán: nuevas tecnologías y programación, desarrollo ambiental y comunitario, salud sexual y reproductiva, salud mental, educación emocional, economía social, empleo joven, emprendedurismo, gestión de proyectos, educación financiera, espacios públicos y de recreación adolescente, entre otros.
Las actividades se desarrollarán en distintos puntos del departamento: Zona Centro (Ciudad, Gutiérrez y Luzuriaga), Zona Este (Fray Luis Beltrán, San Roque, Rodeo del Medio y Colonia Bombal) y Zona Sur (Lunlunta, Russell y Barrancas).
%uD83D%uDCDA%u2022 Lanzamos el programa #PidoLaPalabra junto a más de 300 jóvenes y docentes del departamento. Una actividad destinada a la participación activa de los adolescentes de Maipú con el objetivo de tratar temas de la actualidad con diversos enfoques innovadores. pic.twitter.com/AzaJbYBJzE
— Maipú Municipio (@MaipuMunicipio) May 20, 2022
Ver más: Reabrieron el Registro Civil de la calle Brasil