Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto que autoriza la compra de nuevos móviles policiales. Cuánto saldrán y por qué ganaron la licitación las empresas que los proveerán.
Más móviles para la Policía: qué inclinó la balanza en la licitación
La Provincia de Mendoza avanza en la renovación de la flota policial con la compra de 93 vehículos patrulleros equipados y 7 unidades sin equipamiento, destinadas a tareas investigativas.
Así lo dispuso el Ministerio de Seguridad y Justicia tras la licitación pública N° 6/2025, autorizada por un decreto del 21 de enero de este año, con un presupuesto oficial de $3.608 millones.
La licitación recibió un total de cinco ofertas, pero dos empresas se quedaron con la mayor parte del contrato: Lorenzo Automotores S.A., con los Fiat Cronos Like 1.3 MT, y SurFrance S.A., con los Citroën Basalt VTI Live PK. En total, la inversión alcanzará los $4.126 millones.
La balanza se inclinó por una combinación de factores técnicos y económicos. El precio no fue el único factor decisivo: los servicios de posventa, la garantía y el mantenimiento inclinaron la elección oficial de acuerdo a lo informado en el decreto.
La oferta de Lorenzo Automotores, por $3.275 millones, fue valorada por ser 10% inferior al presupuesto oficial, incorporar garantía de tres años sin límite de kilometraje y ofrecer beneficios adicionales como escaneos mensuales sin cargo, servicios de frenos, kits de seguridad y capacitaciones para el personal técnico.
Por su parte, SurFrance presentó una oferta alternativa para sumar 29 vehículos (27 equipados y 2 sin equipar) por $851 millones. Aunque su propuesta fue más costosa en términos unitarios, se destacó por incluir servicios de mantenimiento preventivo sin costo y un primer cambio de correa de distribución gratuito, que según los técnicos representa un ahorro de $850.000 por unidad.
Ambas marcas cumplieron con las exigencias técnicas del pliego y superaron las pruebas de manejo. La decisión de diversificar marcas y modelos también busca desincentivar la identificación de vehículos no equipados destinados a tareas encubiertas.
Ver también: Rescató un gatito y era un gato montés, ¿qué hago si me pasa en Mendoza?
Por su parte, los otros oferentes fueron descartados por motivos de precios en uno de los casos y por falta del auto para la prueba solicitada en otros dos.
La resolución final fue respaldada por informes técnicos y la Comisión de Preadjudicación, y cuenta con la autorización del gobernador y la aprobación del Ministerio de Hacienda. La adjudicación formal será publicada en los próximos días.
Ver también: Nadie ofertó por la ex mansión de Lobos y la subasta quedará desierta