Así quedó el muro de la UNCuyo

Julián Chabert se acercó hasta el lugar y filmó cómo es el nuevo límite: rejas, cemento y siglas en zigzag.

Así quedó el muro de la UNCuyo

Editó: María Belén Godoy

Finalizaron las obras del muro en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).  La obra, busca reforzar la seguridad de las personas que trabajan y estudian en el campus como también de sus instalaciones. 

Luego de tener una interrupción a comienzos de año, a raíz de que la municipalidad de la Ciudad de Mendoza denunciara que el proyecto carecía de habilitación y de no respetar las normas vigentes, se realizaron las acciones necesarias para cumplir con los requisitos municipales y aplicar ajustes estéticos y ambientales.

Julián Chabert, con cámara en mano para Radio Post 92.1, recorrió el campus y registró cómo quedó el cierre perimetral. En un principio, estaba previsto construir un muro continuo de cemento; sin embargo, en las imágenes se observa una combinación de rejas tipo Acmafor intercaladas con tramos de pared. 

Esta disposición respondió a un pedido de los vecinos y de la comunidad universitaria ya que no querían "separase de la sociedad". Además, se levantó una fila de paredes en forma de zigzag, en cada una de las cuales se colocó una letra que conforma la sigla UNCUYO. 

Las autoridades de dicha casa de estudios habían justificado que la construcción de este muro se debía a los reiterados hechos de inseguridad en zonas cercanas al campus. Ya que se habían reportado numerosos robos y amenazas tanto a estudiantes como al personal docente y no docente. 

 Tras reanudarse la construcción del cierre, este lunes finalizó la obra y el muro quedó completamente levantado. La inversión fue de aproximadamente 680 millones de pesos y estuvo a cargo de la empresa PREAR

Ver: Informe del CEM: Mendoza cerró 2024 con superávit operativo


Esta nota habla de: