La dueña de una farmacia estafó a PAMI y zafó porque donó plata a monjas

Se trata de una de las socias del local donde se detectó la emisión de cuatro troqueles apócrifos para lograr el desembolso de dinero de PAMI.

La dueña de una farmacia estafó a PAMI y zafó porque donó plata a monjas

Por: Florencia Silva

 En el marco de un proceso de suspensión de juicio a prueba ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) de Corrientes, una de las dueñas de una farmacia de la ciudad capital que había sido imputada por el delito de defraudación a la administración pública por presentar troqueles apócrifos de medicamentos para cobrar dinero de PAMI, donará 2.500.000 pesos al Hogar Sagrado Corazón de Jesús de las Hermanas Dominicas de San José.

En el caso, que se resolvió en una audiencia realizada el 14 de mayo pasado, intervino el fiscal general ante el TOCF de Corrientes, Carlos Schaefer, y la auxiliar fiscal Tamara Pourcel. En tanto, la instrucción de la causa estuvo a cargo del fiscal federal Flavio Ferrini.

El Hogar Sagrado Corazón de Jesús de Hermanas Dominicas de San José se dedica al trabajo con niños abandonados, con problemas de consumo de estupefacientes o derivados por organismos estatales como la Dirección de Protección de la Niñez y Adolescencia (DIPNA).

 La empresaria estaba acusada por el delito de defraudación a la administración pública por presentar troqueles apócrifos de medicamentos para cobrar dinero de PAMI.

El caso

La causa se inició con una investigación preliminar efectuada por la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Cometidos en el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y su Programa de Atención Médica Integral (UFI-PAMI), a cargo del fiscal general Javier Arzubi Calvo, en la cual indagaron al respecto de una denuncia recibida por parte de los apoderados de Farmalink S.A. contra la Farmacia San Pio, Sociedad Comandita Simple. En ella, se advertía una presunta irregularidad en el marco de auditorías realizadas en las liquidaciones presentadas al cobro por las farmacias adheridas al convenio ACE-PAMI.

Ver: ¿Recién ahora se dan cuenta que venden los pañales que PAMI da gratis?

En este caso, el responsable de la Farmacia San Pío había presentado tres recetas electrónicas, todas ellas con fechas de diferentes meses de 2018, acompañadas de un ticket de expendio y de cuatro troqueles presuntamente apócrifos, que correspondían a insulina, una medicación que se encuentra cubierta al 100% por PAMI.

Como consecuencia, se requirió a la Dirección Técnica del Laboratorio Novo Nordisk Pharma Arg. S.A. el cotejo de los troqueles adheridos con los indubitables que se hallaban en su poder. En ese marco, se concluyó que los troqueles no coincidían con las contra muestras en poder del laboratorio.

Siguiendo esta línea, quienes figurarían como beneficiarios en las recetas serían tres personas cuyos nombres y apellidos y número de beneficio coincidían con tres afiliados del instituto.

De esta forma, el fiscal federal Ferrini infirió que se trataba de un hecho en el cual las recetas se habían generado con el fin de insertar troqueles apócrifos para lograr un desembolso de dinero por parte del INSSJP, el cual ascendería a una suma total de 9.268,82 pesos.