En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el municipio se suma a su conmemoración con múltiples eventos como ciclos de capacitaciones, trekking, y campaña de recolección de residuos, entre otras.
La Ciudad celebra el "Mes del Ambiente" lleno de actividades
La Municipalidad de Ciudad de Mendoza celebrará como cada 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, donde ofrecerá una serie de actividades recreativas y reflexivas durante todo este mes bajo el lema "Cada paso cuenta. Conectá, cuidá, celebrá".
Vale recordar que esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). A lo largo de más de cinco décadas, esta jornada se ha transformado en la principal plataforma global para la sensibilización y acción ambiental.
Este año, la República de Corea será el país anfitrión y el tema central estará enfocado en los impactos de la contaminación por plásticos, con énfasis en la creciente evidencia científica sobre sus efectos en la salud del ambiente y de las personas.
Actividades destacadas
Trekking interpretativo | 5 de junio, 9:30hs | Parque Deportivo de Montaña
Se realizará una caminata guiada por especialistas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano y la Dirección de Deporte - Parque Deportivo de Montaña del municipio, quienes brindarán información sobre la flora y fauna nativa, como así también sobre el impacto de los residuos plásticos en la biodiversidad. Además, se llevará a cabo una charla a cargo de los profesionales de la Fundación EISA, sobre restauración ecológica, basada en una experiencia desarrollada en el PDM, en el marco de un financiamiento otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esta actividad se llevará a cabo en conjunto con la Subsecretaría de Ambiente de la provincia y contará con la participación de Juan Ignacio Haudet, Director de Biodiversidad y Ecoparque.
Ciclo de capacitaciones sobre Evaluación Ambiental
Luego del éxito de convocatoria del primer ciclo de capacitaciones y en el marco del Mes del Ambiente, se llevará adelante una segunda edición, donde se profundizará en las temáticas abordadas durante el mes de abril.
El ciclo está destinado a profesionales de disciplinas ambientales y al público en general interesado en la temática. La propuesta se llevará a cabo mediante la plataforma Google Meet a partir de las 16 horas, y esta misma será gratuita y requiere de inscripción previa. Los cupos son limitados.
Cronograma
-12 de junio: "Biodiversidad urbana". Mgter. en Gestión Ambiental y Territorial Sebastián Martín y Tec. Superior en Conservación de la Naturaleza Rodrigo Valdez.
-19 de junio: "Construcciones sostenibles". Arq. Soledad Morán.
-3 de julio: "Diseñar la luz natural: evaluación y optimización de la iluminación natural en espacios construidos". Dra. Ayelén Villalba y Dr. Juan Manuel Monteoliva, ambos del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE CONICET).
Ver más: Cómo le fue a Argentina en alfabetización en comparación con América Latina
Se acompañará a la Universidad Nacional de Cuyo en su recorrido por la Ciudad: "Sostenibilidad en red: caminata por una agenda común", que tendrá lugar el 18 de junio de 9:30 a 12:00 hs.
La Ciudad invita a todo el público a participar de una fascinante exploración de la biodiversidad urbana a través de una caminata de relevamiento participativo en los espacios verdes de la Capital. Esta actividad representa una oportunidad invaluable para documentar, en conjunto, la riqueza biológica que coexiste con las personas. Además, esto permitirá identificar prácticas sostenibles en la ciudad. Esta propuesta también requiere inscripción previa.
Campaña de recolección de residuos electrónicos (RAEEs) | 27 de junio, desde las 10 h | Plaza España
El municipio invita a los vecinos a llevar sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso para su disposición responsable.
Datos claves sobre la Gestión de Residuos en la Ciudad
Vale destacar que, durante 2024, se recuperaron unos 227985 kg., de residuos secos reciclables, los cuales fueron destinados a procesos de reutilización y valorización evitando su disposición en el relleno sanitario y convirtiéndose en nuevos recursos. Esta cifra, arrojó un aumento del 53% en comparación al 2023.
La Ciudad de Mendoza sostiene múltiples estrategias para fomentar la separación voluntaria de residuos. Entre ellas, se destacan la recolección diferenciada, los puntos verdes, ruleros y el Programa Grandes Generadores Sostenibles. A su vez, se trabaja activamente en una alianza público-privada que involucra a empresas, instituciones educativas, organismos provinciales, nacionales y autárquicos para potenciar el volumen y la trazabilidad del material reciclable recuperado, fortaleciendo el compromiso colectivo hacia una ciudad más limpia y eficiente en el uso de sus recursos.
Separar en casa, acercarse a un punto verde o reducir los plásticos de un solo uso son pequeñas acciones con gran impacto. En este Mes del Ambiente, el municipio invita a seguir dando pasos hacia una ciudad que cuida, conecta y valora la naturaleza también a través de sus residuos.
Ver más: Por qué Ciudad relevó los perros callejeros del barrio La Favorita