Juicio por la muerte de Maradona: ¿qué significa la nulidad del proceso?

El tribunal anuló el juicio por el fallecimiento del Diez y ordenó rehacer una parte clave del proceso. Los detalles.

Juicio por la muerte de Maradona: ¿qué significa la nulidad del proceso?

Editó: María Belén Godoy

Tras el escándalo desatado por el documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach, el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona fue declarado nulo, por lo que vuelve a foja cero. 

En el ámbito judicial, la nulidad del proceso implica que el juicio que se llevaba hasta el momento vuelve a cero, a la etapa de audiencia preparatoria. En ese sentido, por un lado se deberá sortear un nuevo tribunal, es decir, elegir tres jueces diferentes y por otro lado, se deberán realizar las citaciones, la etapa de ofrecimiento de pruebas y volver a fijar una nueva fecha

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro, integrado por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommasso, resolvió declarar la nulidad del juicio "a partir del artículo 338" del Código Procesal Penal bonaerense. Ese artículo se refiere a los actos preparatorios previos al inicio del debate oral.

 El artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense regula la audiencia en la que el fiscal, ya con la acusación formulada, informa qué pruebas utilizará en el juicio, y las defensas hacen lo propio para sostener la inocencia de los imputados, explicó un ex juez a Infobae

La jueza Makintach permitió que ingresen cámaras al juicio por la muerte de Maradona, cuando estaba prohibido. 

Te puede interesar: Dalma Maradona se cruzó con el Gordo Dan: "¡Sacá eso ya!"

Pese a la nulidad dictada a partir de ese punto, el trabajo previo de la fiscalía y el juzgado de Garantías en la elevación a juicio se mantiene vigente, aclaró el abogado penalista Juan Pablo Gallego al medio bonaerense. Según indicó, tras el sorteo del tribunal, dentro de los diez días posteriores se debe citar a juicio, y en ese período las partes pueden ofrecer pruebas, recusar magistrados o plantear nulidades. Según fuentes del proceso, el juicio difícilmente comience antes de 2026. 

En resumen, se anuló la etapa donde se presentan las pruebas para el juicio (la audiencia del artículo 338), pero no toda la causa. La investigación y la decisión de llevar a juicio siguen firmes. Ahora hay que repetir esa parte anulada cumpliendo los pasos que marca la ley.

Ver: Impulsan una ley de incentivo fiscal para la educación en Mendoza

Esta nota habla de: