Impulsan una ley de incentivo fiscal para la educación en Mendoza

Este viernes 30 de mayo a las 11 en la Legislatura se realizará un encuentro multisectorial clave para avanzar en un anteproyecto de ley que busca fomentar el financiamiento privado de proyectos educativos en la provincia.

Impulsan una ley de incentivo fiscal para la educación en Mendoza

Editó: Florencia Silva

 Con una convocatoria inédita que reúne a universidades, centros de investigación, colegios privados y las principales entidades empresariales e industriales de Mendoza, se llevará adelante en el Auditorio de la Legislatura el Encuentro Multisectorial por una Ley de Incentivo Fiscal para la Educación.

El evento forma parte del plan de trabajo iniciado el año pasado para construir un anteproyecto de ley que permita articular el apoyo del sector privado a la educación mediante beneficios fiscales. En esta nueva instancia, se ampliará la participación institucional con el objetivo de recoger aportes y necesidades concretas de quienes forman parte del ecosistema educativo y productivo de Mendoza.

Una red multisectorial por la educación

La organización está a cargo de la Universidad Maza, la Fundación Andesmar y la Fundación Tomás Alva Edison, mientras que la convocatoria incluye a referentes como la UNCuyo, el Conicet, la Asociación de Colegios Privados, el Polo Tic Mendoza, el Consejo Empresario Mendocino, la Unión Industrial de Mendoza, la Federación Económica de Mendoza, y decenas de cámaras sectoriales y regionales.

La presentación será este viernes 30 en la Legislatura.

Dos bloques: casos de éxito y debate técnico

El encuentro, que se extenderá hasta las 13 horas, tendrá dos bloques bien definidos:

Primera parte: Experiencias concretas

Se presentarán casos de éxito en financiamiento privado para proyectos educativos. Abrirá el rector de la Universidad Maza, Daniel Miranda, junto a Laura Horta, quien explicará los avances de la Comunidad Filantrópica de esa casa de estudios.

Luego expondrá Fernanda Silva, investigadora mendocina radicada en EE.UU. y cofundadora de la startup Bioeutetics, con presencia en Mendoza y Oklahoma. La UNCuyo también participará con su rectora Esther Sánchez y el programa "Impulsores", a cargo de Rodrigo Olmedo.

Además, la Fundación Andesmar -representada por Mauricio Badaloni y María Inés Nadal- compartirá su experiencia en programas de apoyo educativo.

También estarán presentes Horacio Altieri, del Programa de Formación de Líderes Educativos del CEM; María Graciela Sanz, directora de FONBEC; y Andrea Pattini, directora del Conicet.

Segunda parte: El camino hacia la ley

Bajo el título "Bases para el proyecto de ley: alcances y posibilidades", un equipo técnico presentará un análisis de factibilidad de la futura Ley de Incentivo Fiscal. Se discutirá su potencial impacto en las finanzas públicas y se abrirá un espacio para preguntas y sugerencias de los asistentes.

Una oportunidad para transformar el vínculo entre empresas y educación

La propuesta busca instalar un modelo que incentive la inversión privada en educación, reconociéndola como una herramienta estratégica para el desarrollo económico y social de la provincia. El anteproyecto apunta a crear un marco legal estable y transparente que estimule ese compromiso a largo plazo.

El evento del viernes podría marcar un hito en la construcción de consensos entre sectores que no siempre dialogan, pero que comparten una preocupación común: el futuro educativo de Mendoza.