Seguridad y Defensa trabajan en la búsqueda de datos por la filtración de información sobre 50 mil efectivos de las Fuerzas.
Investigan un hackeo a las Fuerzas Armadas y filtración de datos
Una filtración de datos sensibles pertenecientes al Ejército Argentino puso en alerta al Gobierno nacional, que investiga un hackeo que comprometió la información personal y profesional de al menos 50.000 efectivos de las Fuerzas Armadas.
El incidente, que fue dado a conocer por el canal TN y confirmado por el sitio especializado Zona Militar, incluye datos confidenciales que podrían representar un riesgo para la seguridad nacional.
Entre los archivos comprometidos figuran números de Documento Nacional de Identidad (DNI), domicilios particulares y de familiares, destinos de servicio, registros de viajes realizados por motivos oficiales, antecedentes académicos y certificados de estudios de los agentes.
Todo este material fue ofrecido en foros clandestinos de internet por un grupo identificado como Threat Actor, según el sitio Birmingham Cyber Arms y el equipo de monitoreo en amenazas digitales @teamcapybara_.
El Ministerio de Defensa, conducido por el mendocino Luis Petri, junto al Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, activaron los protocolos de ciberseguridad y solicitaron la intervención de la Justicia.
"Estamos en plena etapa de investigación. No sabemos quién promovió el ataque", afirmaron voceros del Gobierno al canal TN. También se sumó a las tareas de rastreo la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), bajo la conducción de Ariel Waissbein, y se trabaja en coordinación con los servicios de inteligencia de Estados Unidos e Israel.
Ver también: Buscan jóvenes con formación militar para ingresar a la Policía
Hasta el martes, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), a cargo de Sergio Neiffert y coordinada por Diego Kravetz, no estaba al tanto de la publicación masiva de los datos. Las primeras pericias apuntan a que la información expuesta es de carácter administrativo y no comprometería las capacidades operativas de la Fuerza, aunque no se descarta que el volumen y el detalle de los documentos puedan ser utilizados con fines de inteligencia por actores hostiles.
Desde el Ejército, en tanto, se emitió un comunicado oficial donde se reconoce que "se recibieron una serie de alertas sobre un incidente de Seguridad de la Información, el cual se encuentra en etapa de investigación sobre su veracidad y atribución". La denuncia fue realizada formalmente y no se descarta que sea ampliada con nueva documentación.
El contexto no es menor: el Gobierno nacional busca reposicionar a las Fuerzas Armadas con un rol activo en el monitoreo de la seguridad interna, a partir del reciente decreto 1112/2024, que autoriza su participación en tareas como el control de fronteras, detenciones temporales y eventuales operaciones contra amenazas externas no estatales.
En paralelo, se están negociando nuevas adquisiciones de tecnología de vigilancia con agencias internacionales para reforzar la central de inteligencia y los mecanismos de control de acceso al territorio nacional.
Las autoridades aseguran que ya se están tomando todas las medidas para contener el daño, rastrear a los responsables y evitar que una situación como esta vuelva a repetirse.
Ver también: Desafectaron a una policía por faltar 166 días a trabajar en un año