La Municipalidad cierra un sitio histórico del departamento utilizado para la disposición de todo tipo de residuos.
Guaymallén cierra el basural de Puente de Hierro
La Municipalidad de Guaymallén concretó el cierre definitivo del basural a cielo abierto de Puente de Hierro, enmarcando esta acción en un Plan Integral de Remediación Ambiental.
Se trata de un paso hacia el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, como la Ley Provincial 5.970. "Este cierre significa mucho más que dejar de depositar residuos en ese predio: implica también una transformación profunda del sistema de gestión de residuos, el impulso de un reciclaje más eficiente y humano, y la voluntad política de no perpetuar condiciones indignas de trabajo para quienes, históricamente, vivieron del cartoneo en el vertedero. Una transformación con mirada social y ambiental", dijeron fuentes de la municipalidad.
El cierre beneficiará a más de 15 barrios de la zona noreste de Guaymallén, que por décadas convivieron con focos de contaminación y riesgos sanitarios. En paralelo, el municipio puso en marcha un plan de inclusión para más de 30 familias que subsistían del reciclado informal en el lugar. Estas personas están siendo acompañadas en una transición hacia el empleo formal, a través de su integración a cooperativas que ya operan en el Centro Verde del departamento.
Ver: Tasa cero y reintegro de inversiones: las claves del plan de Guaymallén
Allí contarán con capacitación, ingresos garantizados durante el proceso de adaptación, equipamiento, transporte y apoyo social para sus núcleos familiares. El operativo de cierre incluyó el desvío definitivo de la disposición de residuos sólidos urbanos (RSU) y residuos estériles (restos de construcción, poda, etc.) al único relleno sanitario habilitado del área metropolitana del Borbollón, la intervención del equipo Municipal de Desarrollo Social para informar y asistir a las familias afectadas, y la notificación legal de clausura del predio a sus propietarios.
El municipio, en conjunto con el Ministerio de Ambiente del Gobierno Provincial, trabajan en la elaboración del pliego para la remediación ambiental del sitio, en colaboración con el INTA y la Fundación ArgenInta. Esta decisión fue acompañada también por mejoras en la normativa y el fortalecimiento de los controles para evitar la formación de nuevos basurales, además de avanzar en la erradicación del comercio ilegal de materiales reciclables, hoy dominado por estructuras informales que lucran con el trabajo precarizado.