¿Cómo es el fin de las indemnizaciones?

El gobierno creó un nuevo régimen que permitirá que el Sistema de Fondo de Cese se administre mediante un Fondo Común de Inversión Abierto (FCI) o un Fideicomiso Financiero.

¿Cómo es el fin de las indemnizaciones?

Editó: Juan Manuel Lucero

Las indemnizaciones tal y como las conocíamos podrían dejar de existir. Empresas y empleados en Argentina ahora pueden elegir un nuevo Sistema de Fondo de Cese. Este sistema busca cambiar la forma en que se pagan los despidos.

Este nuevo sistema permitirá reemplazar la indemnización tradicional por antigüedad. Ahora, el dinero se podrá gestionar mediante un Fondo Común de Inversión Abierto (FCI) o en un Fideicomiso Financiero (FF). La Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó esto en las últimas horas.

La idea de este cambio viene de la Ley de Bases, que se reglamentó en septiembre del año pasado. Antes, la ley establecía que las empresas pagaran un sueldo por cada año trabajado.

Con la nueva norma, se suman opciones a ese sistema. El viejo esquema seguirá para quienes no elijan el nuevo Fondo de Cese y para personal fuera de convenio.

El nuevo sistema será "por mutuo acuerdo".

Detalles del Fondo de Cese

La CNV aprobó la reglamentación de este Fondo de Cese. Las cuotas o valores pueden ser individuales, de empresa o de sector. Empleadores y empleados podrán acordar libremente cuánto aportar y con qué frecuencia.

Una característica importante es que el Fondo de Cese Laboral será inembargable. Solo podrá recibir aportes de empleadores o trabajadores. Por su parte, la CNV será la encargada de controlar que todo se cumpla. Roberto Silva, presidente de la CNV, destacó que esta medida busca "transformar profundamente" el sistema de indemnizaciones y fomentar el mercado de capitales.

Ver también: Expulsados del Regatas, lavacoches piden ayuda para seguir trabajando

"Estamos orgullosos de presentar esta normativa, que trabajamos en conjunto con el ministro (de Desregulación y Transformación del Estado) Federico Sturzenegger, y el equipo del Gobierno Nacional, y que además incorpora los aportes surgidos de la consulta pública", expresó Roberto Silva, presidente de la CNV en un comunicado publicado por la entidad. 

"Creemos que esta propuesta tiene potencial para transformar profundamente la forma en las que se implementan y acuerdan las indemnizaciones, a la vez que impulsa la participación de inversores institucionales de largo plazo en el mercado de capitales. A través de estas medidas promovemos los valores de la libertad en la Argentina e impulsamos el desarrollo del mercado de capitales", dijo Roberto Silva, presidente de la CNV.

Opciones para invertir el dinero

Fondos Comunes de Inversión (FCI): se podrán definir libremente cómo invertir el dinero. Una vez que el trabajador recibe las cuotas, puede usarlas como quiera.

Fideicomisos Financieros (FF): no será obligatorio publicar un prospecto en la web de la CNV. Las políticas de inversión deben ser claras. Se podrán sumar más participantes y emitir valores adicionales.

La CNV dio a conocer que el texto final de esta norma tomó en cuenta opiniones de distintos sectores. 

Ver también: Subieron las importaciones pero hubo superávit comercial en mayo

Esta nota habla de: