Una empresa privada y un organismo estatal firman un convenio con el Ministerio de Seguridad y Justicia para ampliar la oferta laboral de las personas privadas de libertad.
Capacitan en trabajos para la reinserción en las cárceles de Mendoza
Una empresa privada y un organismo estatal firmaron un convenio con el Ministerio de Seguridad y Justicia para promover el trabajo en contextos de encierro y ampliar la oferta laboral de las personas privadas de libertad.
Se trata de Rerda SA y la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) que firmaron convenios de colaboración y destacaron sobre la importancia de que nuevas empresas y organismos se sumen a esta iniciativa a través de capacitaciones y la compra de productos elaborados por personas privadas de libertad.
El objetivo principal de estos convenios es que los productos realizados en los talleres sean tanto una herramienta de aprendizaje como también una fuente de ingresos y un puente hacia una vida autónoma para las personas en contextos de encierro.
El titular de STM, Daniel Vilches, afirmó que "este es un dispositivo muy virtuoso, ya que brinda la posibilidad de que una persona privada de libertad encuentre un camino alternativo. A su vez, para la empresa, esto representa también una ganancia importante en la relación precio/calidad".
La empresa privada Rerda SA diseña y comercializa productos y uniformes para la fuerza pública y empresas de seguridad privada. En tanto, STM es una empresa estatal propiedad de la Provincia de Mendoza, opera con ocho líneas de colectivos, el Metrotranvía y un sistema de bicicletas públicas en el Gran Mendoza.
El Servicio Penitenciario de Mendoza brinda a las empresas el espacio físico adecuado. En lo que respecta a las firmas son las encargadas de incorporar maquinarias, herramientas y capacitación para el personal de la institución.
Se llevarán a cabo capacitaciones que "buscan no solo preparar a los internos para el futuro sino también ofrecerles oportunidades reales de empleo tras su paso por los establecimientos. Las empresas obtendrán principalmente el beneficio de contar con seguridad y un entorno controlado dentro de los penales", afirmaron desde el Servicio Penitenciario.
Quienes participaron en la firma del convenio con las empresas fueron el director general del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana, junto con la subdirectora de la institución, Alejandra Llarena.
Ver: Alberto Fernández será procesado por violencia de género contra Fabiola