Isabel Bohorquez, columnista de diario Memo, destacó en Radio Post -entre otros puntos- que "no hay que poner más plata a seguir evaluando porque ya tenemos claro qué sale mal".
Demoledor diagnóstico de la educación: "La escuela perdió el rumbo"
La reconocida especialista en educación Isabel Bohorquez, doctora en Ciencias de la Educación y exdirectora de Políticas Educativas del Ministerio de Educación de Córdoba, lanzó una durísima crítica al sistema educativo argentino.
En una entrevista en el programa "Tenés que saberlo", que conduce Gabriel Conte por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz), advirtió que la escuela actual no solo está desactualizada, sino también desorientada.
"Ojalá tuviésemos una escuela del siglo XIX. Tenemos una escuela que perdió el rumbo, y maestros que, en muchos casos, perdieron la brújula de cómo enseñar, de qué enseñar, de qué manera hacerlo", sostuvo Bohórquez. Y agregó: "Los niños, aun en condiciones adversas, están ávidos de aprender".
Bohorquez, el problema es estructural y se arrastra desde hace décadas. "Estamos atascados en un fracaso constante, chapoteando en el mismo barro. No podemos pensar en el futuro si las cosas hoy no nos salen bien, y nos vienen saliendo mal desde hace décadas", advirtió.
Bohorquez fue enfática al señalar que no alcanza con seguir evaluando los resultados escolares. "No hay que poner más plata a seguir evaluando porque ya tenemos claro qué sale mal. Tenemos que sentarnos a discutir por qué los chicos no aprenden ni los maestros están enseñando", sostuvo.
En ese mismo sentido, cuestionó la falta de compromiso de algunos sectores universitarios. "Esto también involucra a las universidades, aunque se niegan a dar estas discusiones. Reclaman presupuestos, pero no discuten por qué tenemos un índice de egresos tan bajo", señaló.
Ver más: Cambios a la Ley de Educación y 33 escuelas nuevas
Respecto a los desafíos del presente y del futuro, Bohorquez advirtió que sin lo básico, no hay posibilidad de pensar en innovación. "Pensar los trabajos del mañana, la vinculación con las nuevas tecnologías, no lo podemos hacer si los chicos no aprenden a leer ni escribir, ni a sumar ni a pensar", subrayó.
Mirá las notas de Isabel Bohorquez en diario Memo.
Escuchá la entrevista completa