Abel Albino dijo en una nota a Infobae que suspendieron asistencias en pediatría, nutrición y desarrollo psicomotor por problemas financieros. Qué dice Salud.
Qué dijo el Gobierno de Mendoza ante el cese de prestaciones de CONIN
Abel Albino brindó una entrevista a un medio porteño en la que aseguró que, debido a la falta de fondos y al incumplimiento en los pagos por parte del Gobierno de Mendoza, CONIN se vio obligada a cerrar tres servicios de salud. Desde el Gobierno provincial refutaron sus declaraciones.
El fundador de la Fundación CONIN, Abel Albino, aseguró en una nota a Infobae que la institución está teniendo problemas financieros, y eso repercute en la imposibilidad de pagar los sueldos de los profesionales de salud. En ese contexto, afirmó que cerraron las áreas de: fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras.
En dicha nota también afirmó que hay un incumplimiento en el convenio con el Gobierno de Mendoza, ya que no paga en tiempo y forma las prestaciones brindadas por la Fundación. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Salud aseguraron desconocer el motivo de las declaraciones del doctor Albino y dijeron al Post: "Lo que tenemos con CONIN es un convenio de colaboración en el que se pagan las prestaciones que son derivadas por el Ministerio de Salud. Es decir, no hay un monto fijo y no se trata de un subsidio". Además, afirmaron que "en lo que respecta al convenio, el Gobierno está al día con CONIN".
Albino afirmó al diario porteño que: "Cumplimos nosotros con el convenio atendiendo a los chicos que nos derivan, pero ellos no cumplen con el suyo, pagándonos en tiempo y forma". Esta falta de recursos ha puesto en riesgo la continuidad de los servicios que ofrece el hospital.
Según destacó el médico, en los 32 años de trayectoria de la Fundación CONIN ya se logró recuperar a 45.500 niños de la desnutrición. La organización trabaja con un enfoque profesional, interdisciplinario y simultáneo, que contempla evaluaciones en pediatría, nutrición y desarrollo psicomotor.
"Lo que hacemos es muy útil, es muy bueno y lo hacemos bien", destacó Albino. Sin embargo, la falta de recursos económicos obligó a la institución a suspender servicios fundamentales como fonoaudiología, psicopedagogía y odontología.
Ver: Sigue la suspensión de clases en algunas escuelas