Comenzaron a instalar los paneles en el parque solar de Las Heras

Se espera que en el primer trimestre de 2026 entre en funcionamiento la primera etapa del parque.

Comenzaron a instalar los paneles en el parque solar de Las Heras

Editó: Federico Lemos

La construcción del parque solar El Quemado, en Las Heras, continúa avanzando a ritmo sostenido y se consolida como uno de los proyectos energéticos más ambiciosos de la provincia. Con la reciente instalación de su primera fila de paneles solares -conocida como Golden Tracker- y el despliegue simultáneo de distintos frentes de obra, esta iniciativa marca un hito en el desarrollo de energías renovables en Argentina. 

Los trabajos incluyen la instalación de estructuras móviles, caminos internos, movimientos de suelo y la edificación de una subestación transformadora que conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Se espera que en el primer trimestre de 2026 entre en funcionamiento la primera etapa del parque, con una potencia instalada de 200 megavatios (MW).

El Quemado: energía solar con sello mendocino

Ubicado en Las Heras, el parque solar El Quemado se destaca no solo por su magnitud técnica, sino también por su impacto estratégico en la transición energética de Mendoza. Con una potencia total proyectada de 305 MW -equivalente al consumo eléctrico de más de 233.000 hogares-, se convierte en una pieza clave del plan de alcanzar los 700 MW en energías renovables en los próximos dos años. 

Ver: Unas 50 mujeres ensamblan paneles solares en Las Heras

En este contexto, el parque es el primer proyecto del país en recibir aprobación bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta clave para atraer capital privado y consolidar un modelo energético sostenible.

Además de su contribución energética, la obra impulsa el empleo local: actualmente, más de 260 personas trabajan en el sitio y se estima que, en picos de obra, se superarán los 400 puestos. Esta generación de empleo directo, junto con la dinamización de proveedores regionales, posiciona a Las Heras como un polo de desarrollo vinculado a las tecnologías limpias. 

El uso de más de 500.000 paneles bifaciales de última generación, montados sobre trackers que se ajustan al movimiento del sol y se pliegan ante vientos intensos, convierte al parque en un emblema de innovación tecnológica.

Las Heras impulsa la energía del futuro

La ejecución del parque solar El Quemado representa una alianza público-privada que no solo suma potencia renovable al sistema nacional, sino que también dinamiza la economía local. Con cada avance en la obra, Las Heras consolida su rol como territorio clave en el mapa energético de Mendoza y del país. Esta sinergia entre Estado, empresas y comunidad abre nuevas posibilidades para el desarrollo tecnológico y ambiental.

A medida que se completan los trabajos y se avanza hacia la generación plena en 2026, el proyecto se perfila como un modelo replicable para otras regiones argentinas. La combinación de innovación, planificación y compromiso social posiciona al parque El Quemado como un ejemplo de futuro sostenible. El sol de Las Heras no solo ilumina, también impulsa el desarrollo.

Esta nota habla de: