En el móvil de Radio Post, Julián Chabert conversó con Iris Aguilar jefa de Inmunización Provincial del preocupante aumento de casos.
Brote de sarampión en Argentina: qué pasa en Mendoza
Durante una entrevista distendida pero informativa en Radio Post, el móvil de la mano de Julián Chabert estuvo con Iris Aguilar, jefa del Departamento de Inmunizaciones de Mendoza, aclaró que no se están investigando casos activos de sarampión en la provincia, desmintiendo versiones. Explicó que, ante la confirmación de casos en países vecinos como Bolivia y en provincias cercanas como San Luis, se activan controles preventivos, es decir, se verifica que quienes estuvieron en contacto con casos positivos tengan su esquema de vacunación completo.
Aguilar detalló que toda persona con fiebre y exantema (manchas en la piel) es evaluada como caso sospechoso, pero eso no significa que se haya detectado sarampión. De hecho, este tipo de chequeos se hacen de manera sistemática durante todo el año y ya se han descartado más de 40 casos sospechosos en lo que va de 2025.
Además, enfatizó la importancia de la vacunación, recordando que la vacuna contra el sarampión es parte del esquema nacional obligatorio y se aplica en dos dosis: una a los 12 meses y otra a los 5 años. También recomendó que los adultos nacidos desde 1965 en adelante verifiquen si tienen las dos dosis; si no tienen carnet o no recuerdan, pueden aplicarse las vacunas gratuitamente en cualquier centro de salud, con un intervalo de cuatro semanas entre dosis. Advirtió que la vacuna no se aplica a embarazadas ni a personas inmunosuprimidas.
Ver: Mendoza sin polio: la importancia de no bajar la guardia
Por último, con tono relajado, la conversación giró hacia el "exceso de entusiasmo" con la vacunación, desmitificando la idea de una "adicción" y aclarando que estar bien vacunado es simplemente una forma de cuidarse responsablemente. Iris Aguilar cerró reafirmando que el sarampión es mucho más contagioso que el COVID, por lo que la vacunación es la herramienta fundamental para prevenir su propagación.
Escuchá el móvil completo