Por qué las bibliotecas se resisten a morir en la era digital

Aunque todo parezca estar en internet, hay libros que solo se consiguen en papel. La Biblioteca Pública General San Martín de Mendoza es un ejemplo de cómo estos lugares siguen vigentes. Pablo de Bartolo, su coordinador, explicó el fenómeno a Radio Post.

Por qué las bibliotecas se resisten a morir en la era digital

Editó: Mariano Rivas

En plena era de pantallas, redes sociales y libros digitales, muchos podrían pensar que las bibliotecas son cosa del pasado. Sin embargo, Pablo de Bartolo, coordinador de la Biblioteca Pública General San Martín, asegura lo contrario: "La biblioteca se utiliza, se transita, los libros en papel siguen teniendo el vigor y siguen teniendo la utilidad a pesar de lo digital", sostuvo a Radio Post.

Ubicada en la ciudad de Mendoza, la Biblioteca San Martín no solo sigue funcionando con fuerza, sino que personas se asocian todos los días. Así lo aseguró De Bartolo en diálogo con "Tenés que saberlo", programa conducido por Gabriel Conte de lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz).

Una de las claves está en que, obviamente, hay materiales que no están disponibles en internet. "Tenemos libros que en PDF no se consiguen, material antiguo que ya no se edita y que es muy recurrido por estudiantes principalmente", explicó el bibliotecario. Esto incluye desde textos escolares hasta libros de medicina, cuyas versiones actualizadas son muy costosas o directamente imposibles de encontrar.

Se pueden llevar hasta cinco libros por persona durante quince días.

Además del préstamo de libros, que permite llevarse hasta cinco ejemplares por persona durante quince días, la biblioteca se ha transformado en un espacio multifuncional. Hay quienes van a estudiar, a dar clases particulares, a trabajar o incluso a hacer home office. "Tenemos dos salas de estudio, una silenciosa y una parlante. Si venís con un grupo, podés usar la parlante; si venís solo, usás la silenciosa", detalló De Bartolo. También hay Wi-Fi libre, calefacción en invierno y aire acondicionado en verano.

Ver: Video: Abel Pintos cantó en la explanada de Casa de Gobierno

Otro cambio importante fue la reapertura los sábados, lo que permite a muchas familias acercarse durante el fin de semana. El sector infantil, conocido como Biblioteca Merceditas, es uno de los más concurridos. "Los libros infantiles tienen esa característica que te pueden tocar, se pueden abrir, se pueden palpar, que lo digital no lo tiene", explicó.

La biblioteca reabrió sus puertas los sábados para acercar más a las familias.

Además, desde la última Feria del Libro de Buenos Aires, se sumó mucho material de cómics e historietas, que siguen teniendo una fuerte demanda entre niños, jóvenes y adultos. "Es muy raro, muy difícil leer una historieta en digital", comentó De Bartolo. Incluso, notan un vínculo directo entre el consumo de series y el interés por los libros. "Los animé ya tienen su versión en lo que son los manga, y eso es un material que es como el paso previo a los libros", agregó.

Leer: Godoy Cruz resolvió un conflicto delictual con casas desocupadas

Aunque no es obligatorio, hacerse socio es muy simple y gratuito. Se puede hacer desde casa, a través de este enlace. "Es totalmente gratuito, no se cobra cuota societaria, tampoco mensual", aclaró el director.

La Biblioteca San Martín suma entre tres y cinco nuevos socios por día.

La entrevista completa

Esta nota habla de: