Aumenta el precio del kilómetro recorrido en el transporte público

El ajuste no significa -por ahora- un incremento en la tarifa que paga el usuario.

Aumenta el precio del kilómetro recorrido en el transporte público

Por:Federico Lemos
Editor Post

El Gobierno de Mendoza oficializó un ajuste en el costo por kilómetro recorrido en el transporte público de la provincia. La medida se fundamenta en el incremento de los costos operativos reportados por las empresas concesionarias del servicio. Dicho ajuste se estableció tras un análisis del Ente de la Movilidad Provincial (Emop), que determinó la necesidad de actualizar las tarifas para garantizar la continuidad del servicio.

La resolución que se publica hoy en el Boletín Oficial, se produce tras una audiencia pública realizada el 20 de diciembre de 2024, donde se expusieron los argumentos a favor y en contra del aumento.

Empresas y costos operativos

Diversas empresas de transporte, entre ellas Maipú S.R.L., El Cacique S.A. y Transporte General Roca S.R.L., solicitaron la revisión del costo por kilómetro debido a incrementos en insumos y mantenimiento.

Los estudios técnicos realizados por el Emip confirmaron que el costo promedio por kilómetro ha aumentado significativamente. Como resultado, la tarifa calculada para cubrir dichos costos ascendió a $2.912,43 por kilómetro recorrido. A pesar de esto, el Poder Ejecutivo decidió mantener las tarifas vigentes mediante subsidios estatales para evitar un impacto directo en los usuarios.

Subsidios y equilibrio financiero

El Gobierno provincial dijo que reafirma su compromiso con el sostenimiento del servicio mediante el Fondo Compensador del Transporte. Esta medida busca garantizar la accesibilidad y equidad en el costo del pasaje para los ciudadanos, a pesar del aumento en los costos de operación. 

Sin embargo, las autoridades han advertido que podrían efectuarse ajustes futuros en las tarifas si la disponibilidad de recursos del fondo se ve comprometida. La Subsecretaría de Transporte está facultada para realizar modificaciones tarifarias en casos necesarios para preservar el equilibrio financiero del sistema.

Participación ciudadana y audiencias públicas

El ajuste tarifario fue precedido por una audiencia pública en la que participaron diversas organizaciones y ciudadanos interesados. Durante la sesión, se presentaron objeciones y propuestas alternativas, aunque el Emop determinó que las condiciones económicas justificaban la actualización del costo por kilómetro. 

Si bien algunos usuarios expresaron su preocupación por el impacto de un eventual aumento en la tarifa final, las autoridades aseguraron que se mantendrán las actuales y subsidios para los sectores más vulnerables.

Impacto y futuras medidas

Las tarifas actuales seguirán vigentes, aunque podrían modificarse en función de la situación económica y la disponibilidad de subsidios. En el mediano plazo, el Gobierno podría evaluar nuevos modelos de financiamiento o políticas de ajuste progresivo para evitar impactos abruptos en los usuarios. Mientras tanto, la discusión sobre la eficiencia y sustentabilidad del sistema de transporte público seguirá abierta a debate.

Ver: Comerciantes de la peatonal denuncian robos, hurtos y exhibicionismo