Argentinos van a Europa por el dólar barato y allá rechazan el turismo

"Nos están echando de nuestras casas": crecen las manifestaciones en Europa por el impacto del turismo. El malestar de los vecinos, que denuncian la pérdida de identidad local y el encarecimiento de la vivienda.

Argentinos van a Europa por el dólar barato y allá rechazan el turismo

Por: Florencia Silva

Mientras el número de visitantes bate récords en ciudades como Barcelona, Venecia y París, crece el malestar de los vecinos, que denuncian la pérdida de identidad local y el encarecimiento de la vivienda. La situación se da justo cuando los argentinos aprovechan para viajar al exterior en plena temporada alta europea, beneficiados por el tipo de cambio barato. Sin embargo, el boom turístico amenaza con erosionar las reservas del Banco Central, mientras el Gobierno busca sostener el tipo de cambio de cara a las elecciones de octubre.

Barcelona, uno de los destinos más visitados del mundo, se convirtió este fin de semana en escenario de una protesta inusual: pistolas de agua, calcomanías con mensajes de rechazo a los turistas y manifestaciones que expresan un hartazgo creciente. El reclamo no es nuevo, pero gana fuerza ante un fenómeno que para muchos ya es insostenible: el turismo está desplazando a los habitantes permanentes.

En Londres, Nothing Hills se pinta de negro para repudiar el turismo masivo. 

"Esta ciudad ya no nos pertenece", dijo Andreu Martínez, trabajador administrativo, mientras apuntaba con una sonrisa su pistola de agua a una pareja de visitantes. Según cuenta, su alquiler aumentó más de un 30% y los comercios tradicionales fueron reemplazados por cadenas de comida rápida y tiendas para turistas. A su lado, Eva Vilaseca, vecina de 38 años, pidió "reducir drásticamente el flujo turístico" y avanzar hacia "otro modelo económico".

Ver: El dólar barato impulsa un récord de argentinos en el verano europeo

En simultáneo, otras ciudades del sur de Europa replicaron el mensaje. Mallorca reunió a más de 5000 personas en una marcha contra los alquileres turísticos. También hubo protestas en Granada, Ibiza, San Sebastián, Málaga, Lisboa y Venecia, donde activistas colgaron un cartel en hoteles en construcción que sumarán 1500 camas más para visitantes.

Récord de turistas, reacción de los gobiernos

España enfrenta un dilema estructural: con 48 millones de habitantes, recibió 94 millones de turistas en 2024. La presión social forzó respuestas políticas. La administración nacional exigió a Airbnb eliminar 66.000 publicaciones ilegales, mientras que Barcelona anunció que en 2028 prohibirá el alquiler turístico en viviendas particulares, una medida que afectará a 10.000 licencias activas.

Desde el sector privado, Airbnb calificó esta decisión como un castigo injusto. Jaime Rodríguez de Santiago, director regional de la plataforma, dijo que están siendo usados como "chivo expiatorio" ante la falta de soluciones en los sectores de vivienda y planificación urbana.

El Louvre cierra por huelga y deja a la Mona Lisa sin público

El debate no se limita a España. En París, el Museo del Louvre -el más visitado del mundo- cerró sus puertas por una huelga inesperada. El personal, desbordado por la carga laboral, denunció condiciones de trabajo "insostenibles". La medida sorprendió a miles de visitantes, que hacían fila sin explicación.

El museo recibió 8,7 millones de personas en 2023, más del doble de su capacidad operativa. Solo la sala de la Mona Lisa llega a recibir 20.000 personas por día, provocando caos, empujones y una experiencia que roza lo desagradable. "No ves el cuadro. Ves celulares y codazos", relató una visitante coreana.

Aunque el gobierno francés ya anunció un plan de renovación a diez años con una inversión de 800 millones de euros, los trabajadores exigen soluciones inmediatas. Sarah Sefian, del sindicato CGT-Culture, advirtió que "no se trata solo del arte, sino de quienes lo protegen".

Un informe interno alertó que parte del edificio ya no es impermeable, las temperaturas afectan las obras y ni los baños ni los servicios básicos están a la altura de los estándares globales.

Una tensión mundial: entre la economía y la vida cotidiana

Con proyecciones que estiman un crecimiento del 11% en el gasto turístico internacional en Europa este año, el conflicto entre habitabilidad urbana y turismo global aparece como uno de los grandes temas de la era post-pandemia. Ciudades desbordadas por visitantes, precios de alquiler por las nubes y residentes que ya no pueden vivir donde nacieron.