El acuerdo entre la provincia y la Fundación ArgenINTA busca conocer las condiciones de vida de los mendocinos.
La encuesta de $160 millones que hará el Gobierno: de qué se trata
El gobernador Alfredo Cornejo aprobó el pasado 23 de mayo el acuerdo entre la provincia de Mendoza y la Fundación ArgenINTA para realizar una encuesta de "condiciones de vida" en los hogares urbanos y rurales dentro del territorio provincial.
El objetivo del trabajo es "aplicar una metodología adecuada para el conocimiento de las condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales de la Provincia de Mendoza, dando continuidad a las mediciones que actualmente se realizan desde el año 2003".
Según un documento publicado este lunes en el Boletín Oficial de la provincia, las metas específicas son:
-Actualizar el conocimiento de las principales características de la población en los ámbitos de salud, educación y vivienda.
-Estimar el ingreso promedio de los hogares de la Provincia de Mendoza.
-Obtener información confiable en el tiempo sobre las condiciones de vida de la población de la Provincia.
Para desarrollar esta investigación, Mendoza, a través de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) aportará parte de su presupuesto anual: la suma de $159.200.000, monto que incluye el pago de seguros del personal de campo y el 5% en concepto de gastos administrativos. De estos fondos, se pagarán $95.520.000 dentro de los próximos diez días, mientras que $63.680.000 entre el 1 y el 10 de septiembre, antes del comienzo del segundo tramo de la encuesta septiembre-octubre.
Ver también: Qué es el "consumo dual" en Argentina y de cuánto sería la inflación de mayo