Una reunión política denotó las diferencias y el quiebre en la segunda fuerza que sacó más votos en la elección de 2023. Ahora hay una LUM "ampliada", pero excluyendo a la fórmula De Marchi-Orozco y, por ende al PRO.
#Voto25: La Unión Mendocina se desmarca de De Marchi y Orozco
Una reunión política denotó las diferencias y el quiebre en la segunda fuerza que sacó más votos en la elección de 2023. Ahora hay una LUM "ampliada", pero excluyendo a la fórmula De Marchi-Orozco y, por ende al PRO.
"Más unidos, más mendocinos que nunca y preocupados por la institucionalidad de Mendoza". (Proclama de "La Unión Mendocina ampliada" y sin De Marchi y sin Orozco)
Se va configurando el mapa electoral mendocino. Hoy miércoles 2, una parte mayoritaria de La Unión Mendocina (LUM), el aparato electoral que armó Omar De Marchi para ser candidato a gobernador en 2023, se mostró como La Unión Mendocina ampliada, pero sin el actual funcionario libertario y sin Daniel Orozco, quien fue compañero de fórmula de ODM en las elecciones provinciales que ganó Alfredo Cornejo.
Orozco, involucrado por acciones de corrupción en Las Heras mientras fue intendente, hace unos días se asoció a José Luis Ramón, diputado provincial por el partido Protectora.
Ambos dirigentes quieren competir en las elecciones legislativas y esa alianza les permitiría llegar siendo candidato a diputado nacional a Ramón y a Orozco para concejal en la comuna norteña.
Mientras tanto, este mediodía en un café frente a la Legislatura se reunieron dirigentes, legisladores y referentes de LUM, para anticipar lo que en unos días más se presentará como una opción política electoral "renovada", proclamando mendocinidad y lejos de cualquier expresión liberal-libertaria.
La mesa de LUM, que salió a mostrarse lejos de De Marchi y Milei.
Se presentaron la legisladora Flavia Manoni junto a sus pares de bancada, Ariel Pringles (peronista de extracción sindical), Marcos Quatrini (Coalición Cívica), Jorge Difonso (Unión Popular), y los dirigentes Roberto Righi (peronista exintendente de Lavalle), Gerardo Santarelli (socialismo), Mirta Diaz (Hacemos. de Schiaretti), la dirigente peronista y alvearense Gabriela Segovia, Claudio Laciar, Rubén Lázaro (concejal de Luján, por Más Luján) Facundo Arce (concejal de Tupungato), y los referentes Daniel Diserio y David Fiore.
El objetivo velado (no tanto) de esta expresión es desmarcarse de la figura de De Marchi y anticiparse a una posible aparición del sector del PRO demarchista en los próximos días que podría fijar una posición electoral vinculada con el presidenteJavier Gerardo Milei.
¿Aparecerá De Marchi?
El senador demarchista Gabriel Pradines señaló al Post que hay coincidencias con el sector de LUM ampliada, pero inmediatamente sujetó la posición electoral del partido macrista a los designios del cronograma electoral que depende de la definición del gobernador.
Y además admitió que el sábado 5 habrá un hecho partidario tomando como excusa la disertación de Santiago Aragón, un experto en campañas políticas, bajo un sugestivo título: "Claves para comunicar y conectar". Ahí se esperan algunas determinaciones y se especula que De Marchi aparezca en ese escenario para definir la posición del sector. Aunque hay que recordar que en la última visita de Mauricio Macri a Mendoza entronizó como principales referentes al mismo Pradines y al intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino.
El PRO mendocino convoca a un encuentro partidario el sábado 5.
A medida que se acerca el viernes 18, fecha límite para que Cornejo defina si habrá elecciones nacionales y provinciales unificadas el domingo 26 de octubre, comienzan a verse definiciones de los sectores con aspiraciones de ocupar bancas parlamentarias. El gran interrogante sigue siendo si habrá acuerdo electoral entre Milei y Cornejo.
Una tendencia ciudadana asoma en las mediciones de opinión pública cuando se consulta sobre la calidad de los servicios y el perfil de los gobernantes que se exige. Se demanda cercanía, seguridad y empleo.
Kicillof logró imponer a sus candidatos tras una noche de negociaciones estancadas. Katopodis y Magario encabezarán las principales listas. Se prorrogó el cierre por cortes de luz.
Maximiliano Bondarenko es concejal en Florencio Varela y fue designado como coordinador del armado libertario en ese distrito. Antes militó en el PRO y en el espacio de Facundo Manes.